El juez asume "todas las consecuencias" por la liberación de un líder mafioso chino

Fernando Andreu está a la espera de que Anticorrupción le diga qué hacer con el resto de detenidos que se encuentran en la misma situación que Kay Yang

La policía detiene a un ciudadano chino en el marco de la operación Emperador, este octubre.

La policía detiene a un ciudadano chino en el marco de la operación Emperador, este octubre. / periodico

MARGARITA BATALLAS / Madrid

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El juez Fernando Andreu ha asumido este jueves por la mañana toda la responsabilidad por haber mandado a la cárcel a uno de los jefes de la mafia china fuera delplazo legal después de que la sala penal hubiera ordenado su excarcelación.El magistrado le ha dejado ya en libertady solo le ha impuesto la obligación de notificar al juzgado sudomicilio.

El magistrado también ha lamentado "mucho" que el "trabajo de la policía y fiscales pueda haber empañado" unainvestigaciónpor una decisión "mía" que la sala ha calificado como "errónea".

Sin contabilizar

Eltogado, en una charla informal con periodistas, ha explicado que ordenó ladetención de los más de los 100 detenidos en esta operación, pero acordó con la policía que practicara las diligencias necesarias como los 120 registros que se practicaron. Por ello, consideró que el tiempo que los arrestados estuvieron en dependenciaspolicialesno se puede contabilizar dentro de los 72 horas que la ley obliga para que los detenidos pasen a disposición judicial y el juez decida si les deja o no en libertad.

Ahora, el juez está a la espera de que la Fiscalía Anticorrupción le diga qué hacer con el resto de detenidos que se encuentran en la misma situación queKay Yang, es decir, el jefe de esta banda,Gao Ping, su mujer y el encargado del aparato de extorsión, Hai Bo. Lo más probable es que estas personas tengan la misma suerte y queden en libertad.