EL ANÁLISIS

Filtrando los 140 caracteres

EDUARD MARTÍN-BORREGÓN

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Twitter ha anunciado que a partir de ahora tiene la capacidad de poder retirar un tuit en un determinado país, y que lo hará cuando le pida una entidad autorizada. Se trata de refinar la censura que hasta ahora ya aplicaban, en más de una ocasión han desaparecido usuarios (como la cuenta humorística @nanianorajoy) y palabras concretas han dejado de ser trending topics a petición de grandes anunciantes.

Hasta ahora cuando llegaba una queja a la compañía de San Francisco la cuenta o el tuit en cuestión desaparecía de toda la red de microbloggingNo existía un protocolo establecido, ahora sí. Escudándose en los límites que cada país pone a la libertad de expresión, Twitter eliminará aquel tuit para todos los usuarios de aquel estado, pero seguirá siendo consultable para el resto del mundo.

Derechos de autor

Una de las repercusiones más inmediatas es que si la ley del país lo pide, Twitter podrá suprimir todos aquellos tuits que contengan enlaces a contenidos con derechos de autor. Las celebrities americanas han hecho famoso a Twitter usándolo compulsivamente, si estas deciden pasarse en masa a otra red de microblogging arrastrarían millones de usuarios con ellas y darían alas a una competencia que hasta ahora no ha existido. Favor con favor se paga.

La segunda lectura es que Twitter está ampliando y refinando su filter bubble para hacerlo imperceptible para el usuario, como ya hace Google. La burbuja de filtros son todos aquellos algoritmos que analizan el comportamiento del usuario y le hacen llegar el contenido que normalmente consulta. Si buscáis el mismo término desde casa y desde el trabajo sin estar loginado a Gmail, veréis como salen resultado diferentes.

Twitter hasta ahora aplicaba este filtro de forma externa al timeline: te sugería usuarios a seguir, en las búsqueda podías encontrar los resultados más relevantes para ti, o añadir en el nuevo diseño la pestaña descubre donde ya filtra toda la información. La nueva cláusula le permite tener incidencia en el Timeline, de momento solo censurando, pero ya ha creado un precedente.

No nos tenemos que extrañar, Twitter es una compañía privada que quiere generar el máximo de beneficios y tener el máximo de usuarios posibles. Hará todo el necesario para consolidar su hegemonía y tener contentos a sus anunciantes sin hacer enfadar en exceso a los usuarios. Todavía no se ha dado el caso de que los usuarios demuestren su fuerza y cambien en masa una plataforma porque esta no respetaba sus derechos; y hasta que esto no pase el anunciante pasará por delante nuestro. 

 Periodista 'freelance' y consultor tecnológico

@emartinborregon

TEMAS