DATOS SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL
Las muertes en BCN suben el 6% los días con más contaminación
La polución del tráfico es la más perjudicial para la salud en la ciudad
La mortalidad en la ciudad de Barcelona aumenta de media un 6% en los días con contaminación más elevada, según confirma un extenso estudio elaborado por el Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL) y Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC). El trabajo, cuyos resultados se han publicado en la revistaEnvironmental Health Perspectives, ha analizado el impacto en la mortalidad de 26 contaminantes atmosféricos.
El estudio contabilizó primero los fallecimientos totales acaecidos en la ciudad durante cuatro años, calculó cuál era la probabilidad estadística de muertos en un día de un mes concreto y cruzó los datos obtenidos con los días con mayor presencia de contaminantes en la atmósfera. Los factores meteorológicos, como el efecto del frío extremo (por ejemplo, la mortalidad es siempre mayor en invierno), fueron filtrados. Y lo mismo sucedió con las gripes. «No es que en un día con mucho tráfico haya un 6% más de muertos que la media diaria anual, que varía mucho a lo largo del año, sino un 6% más de lo que le correspondería a ese día teniendo en cuenta la media de otros años», precisa uno de los autores del estudio, Jordi Sunyer, codirector del CREAL.
POLVO, SULFATOS... / De las 26 sustancias analizadas, los investigadores concluyen que los contaminantes originados por el tráfico son los más perjudiciales para la salud en Barcelona. Luego se sitúan el polvo de la construcción, los sulfatos del transporte marítimo y las emisiones de la industria. «Las partículas procedentes del tráfico son las más tóxicas porque hay más cantidad de componentes ultrafinos y variedad», dice Sunyer. En opinión de Bart Ostro, también del CREAL, la identificación de los componentes más tóxicos de la contaminación «puede ayudar a prevenirlos». En este sentido, los investigadores consideran que las personas deberían minimizar la exposición a la contaminación en horas punta y, por tanto, no hacer ejercicio o ir en bicicleta cerca de las vías con más tráfico.
Aunque la mortalidad desciende durante los fines de semana, coincidiendo con una menor presencia de coches, Junyer insiste que en este aspecto hay que ser cauteloso porque en sábado y domingo también cambian la dieta y la actividad física.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16