ENCUESTA DE INTERMÓN OXFAM
Más de dos millones de españoles pasan hambre a diario
Un 46% de personas han cambiado sus hábitos alimentarios en los dos últimos años por el incremento del precio de la comida

Comedor social de la Fundación Arrels en Barcelona. / periodico
Un 5% de losespañoles, es decir, unos 2,35 millones depersonas, no tienen lo suficiente paracomer a diario, porcentaje que se eleva al 6% en otrospaíses ricos, comoGran Bretaña,Alemania,Australia yEstados Unidos.
Así se desprende de una encuesta encargada porOxfam (Intermón Oxfam en España) a unas 16.000 personas en 17 países, en el marco de lacampaña mundial Crece, y dada a conocer este miércoles. La encuesta evalúa loshábitos alimentarios de los ciudadanos en los dos últimos años, justo antes de empezar lacrisis actual de losprecios de losalimentos.
Un 46% de los ciudadanos españoles ha cambiado sus hábitos alimentarios en los dos últimos años por el incremento en el precio de la comida y por razones de salud. El aumento del precio de los alimentos es la mayor preocupación de los encuestados en lo que se refiere a la comida (66%), porcentaje que sube al 70% en el caso de España. Sin embargo, en los países pobres la principal preocupación es el acceso a los alimentos (57% de los consultados en Kenia y 54% en Tanzania).
Arroz, pasta, huevos y pizza
La pizza, la pasta y el pollo encabezan la lista de los alimentos favoritos en la mayoría de los países, aunque para los españoles su comida favorita es el arroz, seguido por la pasta, los huevos, la carne y la pizza. "Lo que comemos está cambiando rápidamente y para demasiadas personas está cambiando a peor. Una gran cantidad de personas, especialmente en los países más pobres del mundo, están reduciendo la cantidad o la calidad de los alimentos que consumen por el aumento del precio", señaló Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam.
Arpa instó a los líderes mundiales, especialmente los delG-20, a que actúen "ahora para arreglar el sistema alimentario, que no funciona". "Deben regular los mercados dematerias primas, deben reformar las políticas debiocombustibles para mantener los precios de los alimentos bajo control y deben invertir en los pequeños productores en los países más pobres y ayudarlos a adaptarse al clima cambiante", añadió.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes
- Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil