DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
La OMS recomienda dos horas y media de ejercicio a la semana para prevenir el cáncer
Un informe asegura que un 25% de tumores de mama y de colon se pueden evitar
Practicar una actividad física dos horas y media a la semana es clave para prevenir el cáncer, especialmente el de colon y el de mama, según un estudio que ha publicado este viernes, Día Mundial contra el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Muchos cánceres se pueden evitar", ha asegurado el presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer, Eduardo Cazap, que, junto a la OMS, ha elaborado una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Así, "el 25% de cánceres de colon y de mama se pueden evitar con 150 minutos de actividad física a la semana", ha señalado Tim Armstrong, responsable de promoción de la salud de la OMS. A modo de ejemplo, el organismo sugiere practicar 30 minutos al día de una actividad física moderada, como la marcha. En el 2008, 460.000 mujeres fallecieron de cáncer de mama y 610.000 personas murieron de un cancer colorrectal.
Un estudio publicado paralelamente por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer avala las tesis de la OMS. Según este organismo, "en algunos países, los cambios de hábitos, una alimentación sana y la práctica regular de ejercicio pueden llevar a reducir en un tercio e riesgo a desarrollar un cáncer".
Factor de riesgo
De hecho, la falta de ejercicio está considerado "uno de los cuatro factores de riesgo" de muerte, junto al tabaco, la diabetes y la hipertensión, y guarda alguna relación en el fallecimiento de 3,2 millones de personas cada año, según la OMS.
Actualmente, un 31% de la población mundial no practica ninguna actividad física, una tendencia que va al alza y que en algunos países, como Argentina, alcanza al 60%.
Tendencia al alza
Noticias relacionadasEl cáncer causa cada año la muerte de más de 12 millones de persoans en todo el mundo, 104.000 de ellas en España, donde se diagnostican anualmente alrededor de 162.000 nuevos casos de tumores malignos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer es la primera causa de mortalidad masculina y mantiene la segunda posición en letalidad femenina. No obstante, la entidad afirma que "hay buenas noticias" en este sentido, ya que la mortalidad entre hombres ha registrado un descenso anual del 1,3% y entre mujeres, del 1%.
En cualquier caso, los expertos sostienen que la incidencia del cáncer crecerá en esta década, de tal manera que en el 2020 se producirán 242.000 casos nuevos, de los que el 38,6% afectarán a personas menores de 65 años. La Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO), formada por 23 oncólogos de los principales hospitales españoles, estima que en el 2020 se producirán 36.000 muertes por cáncer en España en menores de 65 años, un 23% más que las registradas en el 2010.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- Pronósticos El FMI eleva al 2,9% el crecimiento mundial para este año
- Entrevista en Podimo Roberto Leal sorprende a Laura Escanes con una inquietante confesión sobre 'OT': "Me ocurrió de repente, por la presión"
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Los Eren pueden quedar en la calle tras una subida del contrato de alquiler
- Editorial Ley del 'solo sí es sí': un empecinamiento innecesario
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 31 de enero de 2023