ENTREVISTA

Maya Rudolph ('Loot'): "Las comedias de televisión ya no son solo comedias"

Esta figura imborrable de 'Saturday night live' protagoniza y produce 'Loot', comedia agridulce de Apple TV+ sobre una multimillonaria que se enfrenta a su privilegio y la soledad 

Maya Rudolph ('Loot'): "Las comedias de televisión ya no son solo comedias"

Maya Rudolph ('Loot'): "Las comedias de televisión ya no son solo comedias" / Apple TV+

Juan Manuel Freire

Juan Manuel Freire

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras la reivindicable 'Together', Maya Rudolph vuelve a liderar una comedia de Alan Yang y Matt Hubbard, 'Loot' (Apple TV+, desde el viernes, día 24), que también produce. Otra comedia relativa: como cabe esperar en Rudolph (mejor amiga de 'La boda de mi mejor amiga', entre mil cosas), el humor absurdo se da la mano con la emoción sincera en esta historia de una nueva (aún más) rica enfrentada a su propio privilegio y lanzada, no sin problemas, a una misión de filantropía y autodescubrimiento. 

Los personajes de demasiadas series, y, me atrevería a decir, los creadores de las mismas, son demasiado inconscientes de su propio privilegio. 'Loot' parece reírse de esa inconsciencia.

Estoy de acuerdo en lo que dice, y me apetecía la oportunidad de explorar el privilegio. 'Loot' es también, por otro lado, una serie sobre la distancia entre la imagen que tenemos de alguien y su verdadero ser. Todo el mundo tiene una historia, y a veces no es la que creemos. La heroína de la serie trata de reconectar consigo misma mientras todo el mundo la observa, algo que no es fácil. 

Las comedias televisivas han dejado de ser solo comedias para abrazar toda clase de impulsos y gradaciones dramáticas. ¿Cómo ha vivido esta evolución del formato? 

Es cierto, han cambiado mucho, todo ha cambiado en televisión y seguirá cambiando. A nivel personal adoro la comedia y me encanta hacerla, pero también me gusta la idea de introducir un poco de honestidad extra. Poder hacer referencia a los desafíos de la vida real. Poder hablar sobre cosas de las que se debe hablar. Pero sin ponerse melancólico del todo; eso es otra cosa.

Que sabría hacer sin problema, como demostró en 'Un lugar donde quedarse', de Sam Mendes. Pero lleva un tiempo sin hacer grandes papeles dramáticos. ¿Prefiere la comedia como punto de partida?

Si me hubieran llegado propuestas con todos los grandes directores, las habría aceptado, eso por descontado. He trabajado con mucha gente increíble, pero… es difícil que alguien te fiche para hacer algo por lo que no eres muy conocida. Muchas actrices acabamos creando nuestros propios trabajos para hacer lo que nos apetece.

Alan Yang y Matt Hubbard escribieron a la heroína de 'Loot' pensando en usted. ¿Le parece bien que la vean como un personaje que ha perdido de vista la realidad?

A lo largo de mi carrera, he hecho de muchos personajes 'más grandes que la vida', muchas divas desconectadas del mundo. Ellos fueron por esta línea, pero como me conocen, sabían que debía haber un equilibrio y existir un aspecto emocional. Molly Novak es una personalidad y una persona. 

¿Echó mano de algún personaje anterior para construir este? 

Me encantan los bobos seguros de sí mismos. No digo que Molly sea boba, pero… no se entera de nada. Y cuando una persona así tiene mucha confianza en sí misma, la comedia está servida. En la vida real le daría un puñetazo en la cara [ríe]. Pero hacer de ella fue divertido. 

 ¿Y le sirvió para reflexionar su propio privilegio?

Sí, claro. Pensar en la filantropía, en cómo usar tu nombre para buenas causas… Todo aquello me hizo reflexionar mucho. Creo sinceramente que si tienes muchos recursos, tienes a cambio una cierta responsabilidad social. 

'Loot' es, sobre todo desde el segundo episodio, una comedia laboral. ¿Le gusta el subgénero y tiene algún ejemplo favorito?

Mi 'background' es la comedia de sketches y la improvisación, y me gusta ser parte de un reparto coral. Así es como mejor trabajo; se crea una fantástica energía de ida y vuelta. Cuando hacía 'Saturday night live' aprendí que al crear algo, todo el mundo debe dejar su huella de alguna manera. No todo ha de girar en torno a ti. Si todos dejan su huella, el resultado es mucho más divertido. La comedia laboral es así. Mis favoritas son las de mis amigos, cosas como 'Parks and recreation', 'Rockefeller Plaza', 'The office'… Pero también crecí viendo 'Cheers'.

Suscríbete para seguir leyendo