FALTA DE DOCENTES
SOS de una directora de escuela de Santa Coloma: "¡Necesito profesores!"
La docente compartió su demanda por 'whatsapp' y, según el colegio, la respuesta ha sido "masiva"
El Govern sostiene que el substituto nombrado rechazó la plaza, lo que ha obligado a reiniciar el proceso

Dos profesoras de primaria, el jueves, preparan una aula antes del inicio del nuevo curso en el Institut Escola Costa i Llobera de Barcelona /
Es habitual, sobre todo en las redes sociales, que la gente pida determinadas cosas. Hay quien quiere un buen carpintero, un cerrajero en un domingo de Navidad, un mecánico de patinetes. Lo que sigue no es tan habitual: una directora de escuela pidiendo refuerzos. La responsable del centro público Les Palmeres, en Santa Coloma de Gramenet, mandó un mensaje de 'whatsapp' que no deja lugar a las interpretaciones: "¡Necesito maestros!". La enseñanza en tiempos del covid. El Departament d'Educació argumenta que nombró a un substituto para ese centro, pero que la persona elegida no estaba disponible y eso obligó a iniciar de nuevo el proceso, y por ende, a retrasarlo. "Es un hecho puntual, no suele pasara", señala un portavoz de la 'conselleria'.
"En Barcelona comarcas nos hemos quedado sin maestros para hacer sustituciones (que no son pocas) en la escuela pública y tenemos la posibilidad de captar maestros para mi escuela", anunciaba el mensaje. La directora, que ha rechazado hacer cualquier comentario al respecto, invitaba a cualquier interesado a que mandara sus credenciales para optar a las vacantes del colegio. Una vez recibidas las ofertas, ella misma se ofrecía para "explicar los requisitos y los pasos a seguir". No podía ser de otra manera, ya que esa es una tarea de Educació, que es la Administración encargada de gestionar la bolsa de interinos.
No es un caso aislado
Fuentes de las asociaciones de familias de Santa Coloma consultadas por este diario, y a diferencia de lo que defiende la Generalitat, señalan que esta falta de profesores para sustituciones "es un problema común en muchos centros". "No cubren las bajas desde el primer día y en muchos casos están sin profesorado", remarcan las mismas fuentes, que también indican que es un fenómeno que se produce "tanto en primaria como en secundaria".
La escuela Les Palmeres, este miércoles 7 de octubre, emitieron un comunicado en el que afirmaban que la respuesta ante la falta de docentes fue "masiva" y donde apuntaban a que ya no necesitaban más currículos. “El Departament gestionará las posibles solicitudes”, añadía el texto. De hecho, para aclarar dudas, la 'conselleria' sostiene que desde que empezó el curso se ha ampliado el número de días de nombramiento. Ahora hay tres por semana, la bolsa permanecerá abierta todo el curso y hay entre 300 y 400 profesionales nombrados en cada tanda.
Como una empresa privada
"Hay una realidad: están faltando profesores en los centros, pero en el caso de Santa Coloma se ha hecho algo que no hay que hacer", valora Xavier Díez, portavoz adjunto del sindicato USTEC·STEs. "Esta escuela ha lanzado un grito desesperado y ha actuado como si fuera una empresa privada cuando no lo es", añade. Díez recuerda que la normativa concluye que todas aquellas personas que trabajan en la escuela pública deben cumplir unos determinados requisitos que solo se pueden contrastar desde el propio Departament d’Educació. "Le pueden haber caído la tira de currículos de gente que a lo mejor no tiene ni cualificación", apunta el portavoz adjunto de la USTEC·STEs.
En la misma línea se expresan fuentes de la Federación de Educación de Comisiones Obreras (CCOO): "Aunque sea una situación excepcional, este envío de currículos puede generar una doble vía que termine perjudicando a la gente que ya estaba en la bolsa de sustitutos y que tenía más puntos".
Paro a la vista
Noticias relacionadasHablando de falta de profesores, este viernes (y también el 15 de octubre) se puede echar de menos a los que se sumen a la huelga convocada en la educación pública por los sindicatos CGT y Sindicato de Profesores de Secundaria (Aspepc-sps) para reclamar mejores condiciones de cara a hacer frente al curso del covid. El Departament de Treball ha dictado unos servicios mínimos, en el contexto de la pandemia, que incrementan el número de efectivos respecto a paros anteriores en la enseñanza.
La Generalitat ha decretado garantizar la presencia de una persona del equipo directivo por cada centro. Y para el alumnado de infantil y primaria, que es el que requiere de una vigilancia más constante, se establecen dos personas docentes por cada cuatro unidades o aulas. Para la etapa de secundaria se establece una persona docente por cada tres unidades o aulas y el 50% de las plantillas en los centros de educación especial y en las guarderías, dado que se trata de colectivos con una necesidad de atención diferente. Según la resolución, los servicios mínimos no se establecen para la actividad docente, sino para garantizar la seguridad de los menores de 16 años.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- La ultraderecha en el poder Javier Milei presidente: la hermana Karina y sus perros en el centro de la escena política argentina
- Un Girona sin palancas zarandea y desnuda al Barça de Laporta Xavi
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"