Fotógrafo catalán

Sabadell llora la muerte de Toni Espadas, el fotógrafo al que dispararon en el sur de Etiopía

Un centenar de amigos, vecinos y familias se concentran en la plaza Sant Roc de la ciudad

Sabadell se muestra "compungida" por la muerte del fotógrafo y guía de viajes Toni Espadas

Minuto de silencio en la plaza Sant Roc, Sabadell, en memoria de Toni Espadas

Minuto de silencio en la plaza Sant Roc, Sabadell, en memoria de Toni Espadas / El Periódico

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sabadell (Vallès Occidental) guarda un minuto de silencio por Toni Espadas. Un centenar de personas, familiares, amigos y vecinos se han concentrado este miércoles, bajo un cielo primaveral, en la plaza Sant Roc para recordar la figura del fotógrafo y guía de viajes catalán.

Según fuentes directas, el pasado lunes 20 de mayo, Espadas murió a causa de un disparo en el sur de Etiopía cuando se encontraba rodando un documental para una televisión chilena.

En representación de la familia, Antonio Úceda, cuñado de Espadas, tras finalizar el minuto de silencio, ha manifestado ante los medios de comunicación que “la familia nos vemos muy reconfortados y muy agradecidos de que esto sea así y esto es así porque Toni era un fenómeno, era un grande y dejó un inmenso legado”. “Vamos a seguir, vamos a seguir la pelea” ha añadido “con la ilusión que Toni tenía. La familia vamos a seguir en ello y Rift Valley [agencia de viajes que fundó Espadas] va a seguir en ello. Vamos a ser felices porque él así lo quería”, ha manifestado Úceda con los ojos vidriosos visiblemente emocionado. 

Por su parte, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés (PSC), ha señalado que “era una persona muy querida y un referente para la ciudad”. Su pareja se ha conectado por videollamada en el minuto de silencio y a través de la pantalla ha hablado con sus familiares presentes en la plaza Sant Roc. 

Fundador y director de la agencia de viajes Rift Valley, con base en Sabadell, Espadas se encontraba rodando un documental sobre los Mursi, una tribu africana que vive a orillas del río Omo, en el sur de Etiopía, para el programa cultural 'Socios por el mundo' del Canal 13 de la TV Chilena. 

“Un legado infinito”

Espadas ha dejado huella en todos aquellos que aman el continente africano. No solo se refleja en la participación del minuto de recuerdo, sino que se manifiesta en los centenares de muestras de pésame publicadas en redes sociales. Entre ellas, destacan autoridades, periodistas, amigos y compañeros de profesión (y pasión). La agencia Rift Valley, que Espadas dirigía, emitió un comunicado en el que se destaca que "Etiopía era su segunda casa" y que a través de la Asociación Across Africa, Espadas ha "Dejado un legado infinito".

El compañero de profesión, el 'freelance' David Soler, periodista asentado en Kenia, también se ha sumado al pésame: "Qué injusta la muerte. Descansa en paz, Toni Espadas. Gracias por todo". El conocido viajero Jesús Calleja en nombre de la productora Zanskar Producciones ha expresado que enfrentan “con profunda tristeza la pérdida de nuestro colaborador y amigo, Toni Espadas. Toni no solo fue parte esencial en la organización de numerosas expediciones para programas como Planeta Calleja, Superhumanos y Maraton”, recordó en X.

También el ‘president’ en funciones, Pere Aragonès (ERC), mostró sus condolencias "en nombre del Govern" y se ha puesto "a disposición de las autoridades y la familia para acompañarles en este momento tan doloroso".

Toni Espadas rompió el estigma de la mirada occidental sobre el continente africano y sus habitantes. El fotógrafo narró el continente desde el respeto, el rigor y el amor por lo que consideraba que era su segunda casa.