9 de junio
¿Cómo funcionan las elecciones europeas 2024? Curiosidades del sistema electoral
Guía para votar en las elecciones europeas 2024
Estas son las 33 candidaturas para las elecciones europeas en España
¿Cómo saber si me ha tocado ser miembro de una mesa electoral en las elecciones europeas en Barcelona?

Imagen de archivo del Parlamento Europeo. / Europa Press/Contacto/POOL LAURIE DIEFFEMBACQ


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este 9 de junio todos los ciudadanos de la UE están llamados a las urnas para renovar la Eurocámara. Se trata de las elecciones más desconocidas y con menos participación -en España se sitúa habitualmente entre el 40 y el 50%-, pero la legislación saliente del Parlamento Europeo influye en muchos aspectos del día a día de los ciudadanos.
Se trata de la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo elegida por sufragio directo. Los eurodiputados junto a los representantes de los gobiernos de los países de la UE dan forma y deciden nuevas leyes que influyen en todos los aspectos de la vida en la Unión Europea. Desde el apoyo a la economía y la lucha contra la pobreza, hasta el cambio climático y la seguridad, pasando por el respeto de los derechos humanos, la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho.
La Eurocámara también aprueba el presupuesto de la UE y controla cómo se gasta el dinero. Así mismo elige al presidente de la Comisión Europea, nombra a sus comisarios y les obliga a rendir cuentas.
Las elecciones europeas se celebran cada cinco años. Las últimas elecciones europeas tuvieron lugar en mayo de 2019 y las próximas tendrán lugar del 6 al 9 de junio de 2024.
En esta ocasión se elegirán 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores, cuando aún se participó el Reino Unido. Por norma general, el número de diputados se decide antes de cada elección y se basa en el principio de "proporcionalidad decreciente", según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño.
El número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo de 96, sin poder exceder el máximo de 750 más el presidente el total del hemiciclo. Alemania es el país con más representantes (96), seguido de Francia (81), Italia (76) y España (61). Los que tienen menos son Chipre, Luxemburgo o Malta, con 6 diputados cada uno.
A las elecciones concurren partidos políticos nacionales, pero una vez elegidos los eurodiputados, la mayoría opta por integrarse en grupos políticos transnacionales.
A diferencia de otras elecciones, en los comicios europeos, la circunscripción electoral es única en España e integra a todo el territorio nacional. Esto significa que los electores votan a las mismas listas de candidatos con independencia de la comunidad o ciudad autónoma de residencia. No se distribuye, por tanto, por provincias como es habitual. Este sistema beneficia a los partidos con apoyo repartido en el territorio y perjudica a los partidos regionalistas.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El ‘cerebro’ del ataque a Vidal-Quadras viajó tres veces entre España y Países Bajos antes del atentado
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez