CAMPAÑA EUROPEA
El PP acusa a Sánchez de querer "arrebatar" el voto a sus socios reconociendo el Estado de Palestina
Los populares consideran que el presidente utiliza el reconocimiento para hacer campaña y que se centra en Oriente Medio para evitar hablar de los asuntos nacionales como la ley de amnistía, que se aprueba este jueves, la trama Koldo o la investigación que afecta a su mujer en un juzgado

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto de Talavera de la Reina por las elecciones europeas. / Juan Moreno


Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.
Poco después de que el presidente del Gobierno compareciera para explicar el reconocimiento del Estado de Palestina que este martes aprueba el Consejo de Ministros -coordinadamente con Irlanda y Noruega- el PP reprochaba a Pedro Sánchez “estar centrando sus esfuerzos en Oriente Medio” para “arrebatar” el voto a sus socios parlamentarios, también Sumar (dentro de la coalición), y evitar que la atención esté en la ley de amnistía que este jueves aprueba definitivamente el Congreso.
“Sánchez está cómodo hablando de Palestina o Argentina para no hablar de España a 48 horas de aprobar la ley de amnistía”, aseguran fuentes de la dirección nacional, apuntando también a la incomodidad del presidente “con la corrupción de su partido, su Gobierno y su entorno siendo investigada en la Audiencia Nacional, pero también por las instituciones de Justicia de la Unión Europea”.
En Génova consideran que el reconocimiento del Estado palestino es una "táctica electoral" de Sánchez y, además, critican que en su comparecencia de esta mañana a primera hora no haya aportado novedades. “Y las escasas que ha dado debió darlas en la comparecencia de la semana pasada en el Congreso”, zanjan.
Los populares advierten además de que “lo que ha dicho el presidente hoy ni siquiera tiene el apoyo de Sumar”, volviendo a recalcar las palabras tan criticadas de Yolanda Díaz, que “fijó unas fronteras totalmente diferentes de las que dice defender Sánchez para ese nuevo Estado Palestino” dicen en el PP, en clara referencia a cuando la vicepresidenta aseguró que Palestina “será libre desde el río hasta el mar”. Después de aquello Díaz trató de corregirse y recalcó que no es antisemita y que pretendia aludir a la fórmula de los dos Estados.
La posición del PP, que Feijóo volvió a defender la semana pasada en el Congreso, sigue siendo la de los dos Estados de manera coordinada con la UE. La candidata a las elecciones del 9 de junio, Dolors Montserrat, insiste en esa idea en una entrevista con Prensa Ibérica, recordando que “las políticas internacionales siempre se han dialogado y aprobado en el Parlamento y no en el Consejo de Ministros”, insistiendo en que Sánchez debió llevar su propuesta al seno de Consejo Europeo y plantear a la UE hacerlo de forma conjunta.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Montoro recibió información confidencial sobre la jueza de los ERE: 'Remito la denuncia tributaria contra Mercedes Alaya y su marido