Próximo Govern

Illa ve al PP con "miedo" a una nueva etapa en Catalunya y con "nostalgia" por el 'procés'

Feijóo pide a Sánchez convocar ya elecciones: "Retire la ley de amnistía y vayamos con la verdad por delante"

Ribera acusa a Feijóo de alentar el "euroescepticismo" y de "mimetizarse" con Vox

El primer secretari del PSC, Salvador Illa, la candidata del PSC Laura Ballarín y el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, en un mitin este sábado.

El primer secretari del PSC, Salvador Illa, la candidata del PSC Laura Ballarín y el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, en un mitin este sábado. / Marta Sierra / ACN

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha acusado este domingo al PP de tener "miedo" a abrir una nueva etapa política en Catalunya y de sentir "nostalgia" por el 'procés'. Así lo ha afirmado en la Fiesta de la Rosa organizada por los socialistas catalanes en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), junto al alcalde del municipio vallesano, Carlos Cordón, y la alcaldesa de Sabadell (Barcelona), Marta Farrés, así como el candidato del PSC al Parlamento Europeo, Javi López.

En su intervención, Illa se ha referido a la manifestación convocada por el PP en la Puerta de Alcalá de Madrid en contra de la Ley de Amnistía, que será aprobada definitivamente este jueves tras seis meses de tramitación en las Cortes. Según Illa, "los ciudadanos de Cataluña hablaron el pasado 12 de mayo y decidieron abrir en Catalunya una nueva etapa", al darle la victoria en las urnas al PSC.

Sin embargo, ha lamentado, "parece que el PP no está en esto, no quiere que se abra una nueva etapa en Cataluña, parece que le dé miedo", porque es "nostálgico de otras etapas". Illa ha defendido la amnistía a los encausados por el 'procés', porque "la generosidad es un signo de la fortaleza y la solidez de la democracia española" y "ha funcionado" en relación con Cataluña: "Teníamos razón", ha zanjado, refiriéndose a los resultados de las elecciones catalanas del 12M.

"Dos mil días bloqueando la renovación del CGPJ"

Frente a las críticas del PP a la supuesta inconstitucionalidad de la amnistía, ha denunciado que hoy hace "dos mil días" que "esos que son tan patriotas y se llenan la boca cada día de la Constitución", en alusión a los populares, "incumplen" la Carta Magna, "bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)".

"Ya habéis llegado a dos mil días, a ver si vuestro constitucionalismo se pone un poco las pilas, a ver si a partir del día 2.001 empezáis a pensar en el interés general y a cumplir con la Constitución entera, no solo con la parte que os conviene", les ha espetado. Tras dejar claro que "la gente tiene todo el derecho del mundo a manifestarse", ha reprochado al PP que convoque una manifestación contra la amnistía "en medio de una campaña electoral" en la que "toca hablar de Europa".

En las elecciones europeas del 9 de junio, ha subrayado, hay que elegir entre "fortalecer Europa o más ultraderecha". Illa ha acusado al PP de "blanquear la ultraderecha" y ha advertido: "La mona se puede vestir de seda, pero Vox se queda. La derecha no puede blanquear a la ultraderecha, y están jugando con eso". También se ha referido a la crisis diplomática con el presidente argentino, Javier Milei, quien a su juicio "representa mal a los ciudadanos argentinos" y "les hace un flaco favor, insultando, descalificando y banalizando la justicia social".

"Qué sabrá él de justicia social", ha sentenciado Illa, que ha evitado referirse en su discurso a su candidatura a la investidura como presidente de la Generalitat. Simplemente ha remarcado que "la ciudadanía de Cataluña ha hablado con claridad el 12 de mayo", de manera que los socialistas asumen la "responsabilidad" que el pueblo de Cataluña les ha otorgado, aunque ahora "son días más de hacer que de decir, de actuar más que de hablar, de oficio político".