Guardia Civil

Renovada la ejecutiva de AUGC, la asociación más numerosa de guardias civiles

Juan Fernández, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles

Juan Fernández, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles / augc

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El guardia civil Juan Fernández ha sido reelegido secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, la AUGC, que este año ha llegado a su 30 aniversario convertida en la plataforma profesional más numerosa de agentes del instituto armado.

Una nueva Junta Directiva Nacional ha salido conformada de su noveno congreso, que la AUGC ha celebrado en Toledo los días 22 y 23 de mayo, con Germán Gómez como secretario de Organización. Pedro Carmona repite como portavoz.

En la reunión, la entidad profesional ha marcado tres líneas estratégicas de actuación para la nueva temporada, según han difundido en un comunicado este viernes.

Por un lado, la AUGC reafirma su objetivo de lograr "el pleno cumplimiento del acuerdo de equiparación salarial". Además, los guardias de esta asociación buscan "conquistar el derecho de sindicación" y, como más reciente y caliente reivindicación del colectivo, conseguir acordar con la dirección general y el Ministerio del Interior "una jornada laboral que permita la plena conciliación laboral y familiar".

La ejecutiva renovada de AUGC, en el congreso de Toledo esta semana.

La ejecutiva renovada de AUGC, en el congreso de Toledo esta semana. / AUGC

Además de estos objetivos de actualidad, entre los que se incluye también el del reconocimiento del trabajo del guardia civil como profesión de riesgo, la AUGC se marca otra ya veterana aspiración entre sus reclamaciones: conseguir que la Guardia Civil readmita al sargento José Morata y otros guardias que fueron expulsados en los años 90, durante el periodo de inicio del asociacionismo profesional en el Cuerpo.

Este objetivo es tildado por la AUGC en su comunicado como "nuestra reivindicación irrenunciable". Es parte de la memoria de una entidad que pasó una fase clandestina, en los años 80, cuando los primeros sindicalistas de la Benemérita actuaban en el SUGC, sindicato del que recogió el testigo otra entidad embrionaria, la COPROPER.

Igualdad

En este IX Congreso celebrado en Toledo, la secretaria de igualdad de la organización, la guardia Alicia Sánchez, puso de manifiesto "la existencia de muchos casos de violencia sobre las mujeres guardias civiles que son escondidos, rechazados o simplemente resueltos bajo el prisma de la incapacidad de la víctima", ha relatado la AUGC.

Fundada en 1994, la entidad declara más de 26.000 afiliados, lo cual se acerca al 30% de la plantilla de la Guardia Civil. La AUGC cuenta con 51 delegaciones provinciales. Actualmente es una de las entidades personadas como acusación popular en el caso del asesinato de dos guardias civiles, David Pérez y Miguel Ángel Gómez, a manos de narcos, que los atropellaron con una lancha en aguas del puerto de Barbate el pasado 9 de febrero. El juzgado de Barbate ha admitido a trámite una denuncia de la AUGC contra los jefes de aquellos guardias por vulneración de la normativa de riesgos laborales.

Entre los objetivos de esta asociación está desvincular a la Guardia Civil de la jurisdicción militar con un código disciplinario civil, la ordenación de la jornada laboral de los guardias y la eliminación de duplicidades con la Policía Nacional y otros cuerpos policiales.