En el Parlament

El Parlament tumba la regulación del alquiler de temporada con el veto de Junts y la abstención del PSC

ERC, Comuns y la CUP se quedan solos defendiendo la medida aprobada por el Govern, que dejará de estar vigente

¿Cómo y por qué regula Catalunya el alquiler de temporada? Claves del último giro en la ley de vivienda

El PSC y Junts han rechazado un decreto que buscaba regular los alquileres de temporada

El PSC y Junts han rechazado un decreto que buscaba regular los alquileres de temporada / Fotos: Nadeu Ferran, Manu Mitru y agencias EFE, ACN, Europa Press / Edición Laly Chavarry

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Varapalo para el Govern en funciones a las puertas de la campaña de las europeas y en plenas negociaciones para confeccionar el futuro ejecutivo. El voto del PSC y de Junts en la diputación permanente del Parlament ha sido clave para que se tumbe el decreto que regulaba los alquileres de temporada y de habitaciones, normativa que dejará de estar vigente y que tenía como objetivo frenar la "picaresca" de algunos propietarios para saltarse los topes de precios. El apoyo de ERC, Comuns y la CUP ha sido insuficiente frente a la abstención de los socialistas y el 'no' de los posconvergentes, PP, Ciutadans y Vox.

El 'no' de Junts había sido previamente anunciado. De hecho, ya durante la campaña solo los partidos a la izquierda del PSC se comprometieron con el Sindicat de Llogateres a dar apoyo a una regulación para especificar que cualquier alquiler que no sea vacacional o para usos recreativos tenga que tener limitada su renta y depositar fianza igual que el resto, lo que incluye a pisos de estudiantes o alquilados a personas que estén en la comunidad para trabajar una temporada concreta o por cuestiones médicas. El Govern de Pere Aragonès aprobó por la vía de urgencia el pasado 24 de abril un decreto ley que completaba el texto de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con esta finalidad y con un régimen sancionador para los propietarios que no cumplieran.

Más en el aire estaba el voto de los socialistas, que finalmente han anunciado su abstención bajo el argumento de que el decreto crea "inseguridad jurídica", además de, según la diputada Alícia Romero, disuadir a que algunos propietarios pongan sus viviendas en el mercado de alquiler. Tanto el PSC, que ha reconocido que la ley estatal de vivienda tiene "grietas", como Junts han recriminado al Govern -un reproche que ha sido una constante en el último año y medio- que no haya trabajado antes el decreto con todos los actores implicados y lo aprobara a las puertas de la campaña de las catalanas.

Impacto sobre las negociaciones

Visiblemente molesta se ha expresado la 'consellera' de Territori en funciones, Ester Capella, que ha defendido que sin la regulación que había impulsado el Govern "se garantiza la especulación" en materia de vivienda y que lo que se pretendía era acabar con el "fraude de ley". La líder de los Comuns en la institución, Jéssica Albiach, por su parte, ha lamentado especialmente el voto del PSC, a quien ha advertido de que la regulación de los alquileres va a ser una "condición imprescindible" para que prospere un pacto de gobierno.

Y es que esta votación enrarece el clima entre ERC, los Comuns y el PSC de cara a explorar un acuerdo para una eventual investidura de Salvador Illa, pero también el de los republicanos con Junts, que reclaman una suma de los independentistas para hacer presidente a Carles Puigdemont. Mientras la CUP ha manifestado "sentir vergüenza" de que se tumbe la normativa, el PP, Vox y Ciutadans han acusado al Govern de estar "atacando sistemáticamente" la propiedad privada.