Comparecencia en el Congreso

ERC evita criticar a Sánchez y Junts cree que el presidente ha revelado su "debilidad"

Rufián pide "autocrítica" a la izquierda ante el crecimiento de la extrema derecha

Pedro Sánchez comparece en el Congreso de los Diputados.

Pedro Sánchez comparece en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso no se entiende sin el contexto que la rodea. El choque con el presidente de Argentina, Javier Milei; la convocatoria de las elecciones europeas el 9-J; y el escenario postelectoral en Catalunya. Este último elemento ha determinado las intervenciones de ERC y Junts. El portavoz republicano, Gabriel Rufián, ha evitado criticar al jefe del Ejecutivo y, más allá de dos pequeños reproches, se ha centrado en denunciar el avance de la extrema derecha. Su homóloga posconvergente, Miriam Nogueras, ha hecho lo contrario, arremeter con dureza contra Sánchez, hasta el punto de acusarle de ofrecer una imagen de "debilidad" tras el parón de cinco días que anunció justo antes de las elecciones catalanas.

La aritmética del Parlament catalán y las estrategias de cada formación han quedado patentes este miércoles. Sin una mayoría independentista, ERC es clave para que Salvador Illa sea el próximo president de la Generalitat. Todo lo demás parece abocar a una repetición electoral. Sin embargo, el candidato de Junts, Carles Puigdemont, está empeñado en presentarse a la investidura y buscar una mayoría que, por el momento, parece claramente imposible. Todo esto no se desencallará hasta después de las elecciones europeas.

En ese contexto, Rufián ha centrado la mayoría de su discurso en criticar a PP y Vox por su apoyo a las ideas de Milei y, también, en reclamar a la izquierda cierta "autocrítica". "La izquierda es antipática. Somos unos bordes. Hoy la izquierda es el límite al aire acondicionado y la derecha es una terraza de bar", ha resumido. En el apartado de reproches a Sánchez, que apenas ha durado un par de minutos, ha señalado que el reconocimiento del Estado palestino llega tarde, ha admitido que las actividades de la mujer de Sánchez pueden ser "poco éticas" y que tras la decisión de apartarse del foco durante cinco días regresara sin propuesta alguna. Sobre la mesa ha puesto la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin el PP y elevar las multas a los medios de comunicación por difamación para evitar los bulos.

El contrapunto

El discurso de Nogueras, que le ha sucedido en el turno de palabras, ha sido diametralmente opuesto. Ha afeado a Sánchez que solo se haya preocupado por la llamada 'máquina del fango' cuando le ha salpicado "solo una gota", mientras que durante años ha sido partícipe de la misma. Y, acto seguido, ha dicho que "un líder tiene que ser mentalmente fuerte y también tiene que parecerlo" y que tras lo hecho en las últimas semanas, sin ofrecer propuesta alguna contra los ataques de la derecha, "transmite todo lo contrario, debilidad". Lo único que le ha aplaudido es que haya "comprado las tesis de Junts" de que existe 'lawfare.

Tras estas críticas, Nogueras se ha lanzado a un análisis de los resultados catalanes para dejar clara la legitimidad de Puigdemont a presentarse a la investidura. En este sentido, ha reivindicado que el independentismo "es hoy la ideología mayoritaria en el Parlament" porque el PSC solo tiene 42 diputados y para superar a las formaciones independentistas necesita de PP y Vox: "Solo pueden combatir el independentismo si suman a la derecha y la ultraderecha más dura de la Unión Europea y si se apoyan en la represión del Estado". Además, ha recordado que Sánchez está gobernando tras quedar el segundo en las elecciones del 23-J, como le pasa ahora a Puigdemont.

Fuera de la batalla

Fuera de la batalla electoral catalana, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, le ha recordado a Sánchez que no le dieron su voto para una "mala serie" cada semana, sino para impulsar medidas "valientes". En este sentido, le ha reprochado que generara una "crisis institucional de primer nivel" con su decisión de apartarse de los focos mediáticos durante cinco días y después regresara "sin ningún tipo de decisión, ni acción, ni plan". En la misma línea, respecto a la cuestión palestina, le ha reclamado que haga "algo más que una declaración política". También ha criticado la "laxitud" con países como Israel o Marruecos mientras se retira a la embajadora española de Argentina.

También ha habido ciertas críticas por parte del portavoz del PNV, Aitor Esteban, en torno al "simbólico" reconocimiento de Palestina. Eso sí, ha admitido que es un "toque de atención a Israel". Además, el diputado jeltzale ha recordado a Sánchez que debe cumplir con el pacto de investidura con su formación.