Investigación
El Parlamento Europeo investiga a la eurodiputada de Letonia afín al 'procés' que habría trabajado para el espionaje ruso
Una eurodiputada de Letonia que apoyó el 'procés' trabajó para los servicios secretos de Rusia

Archivo - La presidenta de la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Tatjana Zdanoka, responde a los medios tras una inspección al Mar Menor, a 25 de febrero de 2022, en Murcia (España) / Edu Botella - Europa Press - Archivo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Parlamento Europeo ha abierto una investigación interna a la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka tras las revelaciones de una investigación periodística que señalan su colaboración durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. Zdanoka ha estado en España en varias ocasiones y fue parte del grupo de eurodiputados que visitó en la cárcel a Oriol Junqueras en 2017.
A iniciativa de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el caso de Zdanoka será examinado por el consejo asesor del código de conducta, ha confirmado un portavoz de la presidenta tras señalar que la 'popular' maltesa "se toma muy en serio estas acusaciones". Este órgano es el encargado de orientar a los diputados sobre la interpretación y aplicación del código de conducta y asesora al presidente de la Eurocámara sobre las posibles medidas a adoptar. Igualmente, Metsola llevará el tema a la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, órgano en el que se reúnen los líderes de todos los grupos políticos en el Parlamento Europeo.
También ha abierto una investigación interna sobre este caso la Alianza Libre Europea (ALE), que en el Parlamento Europeo forma grupo con los Verdes, y a la cual pertenecía la eurodiputada letona. Este grupo ha mostrado su "profunda preocupación" por el asunto y ha recordado que Zdanoka dejó el grupo en abril de 2022, cuando se le pidió que lo abandonara por su negativa a condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La investigación, publicada este lunes por la revista 'The Insider' y en la que participan otros medios de países bálticos y nórdicos, revela que Zdanoka ha sido un activo de la Inteligencia rusa al menos desde al menos 2004, cuando comenzó a mantener contactos con un veterano miembro del FSB identificado como Dimitri Gladey. Sería su enlace hasta 2013, cuando la eurodiputada pasó a hablar con otro agente, Sergei Beltiukov.
La política letona, considerada afín al independentismo catalán, llegó a pedir dinero para financiar su labor política, tanto en Letonia como en la Eurocámara. Según el artículo periodístico, al menos en una ocasión pidió fondos para una concentración en la que quería conmemorar la victoria del Ejército soviético en la Segunda Guerra Mundial.
La política letona reconoció haber mantenido correspondencia entre 2004 y 2013 con una persona identificada por los investigadores como agente del FSB, pero negó conocer sus vínculos con la inteligencia rusa. Zdanoka admitió además al medio Re:Baltica que los correos obtenidos por la plataforma de investigación rusa The Insider son auténticos.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción