Jura de Leonor

Armengol reivindica la necesidad de "perfeccionar" España con "diálogo" y "respetando la diversidad"

La princesa Leonor jura la Constitución

Recorrido por la vida de la heredera al trono en 18 imágenes

Multimedia | Leonor, la princesa con más 'mili' de Europa

Armengol reivindica el "respeto" a la Constitución y ensalza la "diversidad" de España

Armengol reivindica el "respeto" a la Constitución y ensalza la "diversidad" de España. En la imagen, Francina Armengol junto a Pedro Rollán. / David Castro/PI Studio

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!". Así ha clausurado Francina Armengol la jura de la Constitución de la princesa Leonor. La presidenta del Congreso de los Diputados, la única institución que ha hablado en la ceremonia, ha usado las mismas palabras que pronunció Gregorio Peces-Barba, presidente de la Cámara Baja en enero de 1986, cuando Felipe VI hizo lo propio. El resto de su discurso no ha tenido nada que ver. Si el padre de la Constitución reivindicó la transición española, la dirigente socialista ha aplaudido el "respeto" a la Carta Magna que conlleva este acto, pero ha resaltado la necesidad de "perfeccionar" España con "diálogo" y "respetando la diversidad".

En su discurso, Armengol ha apuntado que España es "un país cohesionado, respetuoso, consciente y orgulloso de su diversidad". Como ejemplo de esta misma diversidad, la presidenta del Congreso ha citado en catalán al poeta Vicente Andrés Estellés, en galego a la poeta Xohana Torres y en euskera al escritor Felipe Juaristi. Sin embargo, más adelante ha puesto en valor la necesidad de "perfeccionar" el país "a través del diálogo y los consensos, respetando su diversidad, su pluralidad y haciendo de la estabilidad la convivencia una bandera". Unas palabras que llegan en plena negociación de Pedro Sánchez con las formaciones independentistas para lograr ser investido presidente del Gobierno.

"Todos y todas, sometidos al Derecho, servimos los valores de la Constitución, no hay poder que tenga capacidad fuera de nuestro gobierno de leyes", ha sentenciado en otro momento ante las distintas autoridades presentes en la celebración y los representantes de PSOE, PP, Vox, UPN y Coalición Canaria, los únicos partidos que han asistido. Algunos dirigentes del PP han sonreído ante estas palabras. Además, Armengol ha recalcado que el juramento de Leonor supone "la expresión pública del respeto a nuestra Constitución y del respeto al resto de nuestro ordenamiento jurídico".

No solo eso, la presidenta de la Cámara Baja también ha celebrado el "compromiso" con el "sistema político" español, una monarquía parlamentaria. Los equilibrios de Armengol, abiertamente republicana, venían generando bastante expectación. En varias ocasiones, durante los últimos años, se ha mostrado a favor de celebrar un referéndum vinculante sobre la forma del Estado para que los ciudadanos puedan elegir entre monarquía o república. La primera fue en 2014, cuando Juan Carlos I abdicó en favor de su hijo, Felipe VI. En 2018, justo el día que se reunía con Felipe VI en el Palacio de Marivent, defendió también que el Parlament Balear pudiera discutir sobre la necesidad de esa consulta ciudadana.

El futuro

Tratando de llevar el acto a la España del siglo XXI, Armengol ha defendido que España es "un país cuya sociedad es un ejemplo de tolerancia y solidaridad, que confía en la ciencia, en la innovación, en la educación, en la formación para conseguir un futuro mejor y en la cultura para construir libertad, belleza, memoria e identidad". En este sentido, la presidenta del Congreso ha reivindicado que Leonor es "representante de este país moderno y abierto al mundo". Además, ha apuntado que se trata de "una mujer joven, cercana al sentir mayoritario de su generación".

Entre los retos que encara esta generación, Armengol ha citado la crisis climática, la lucha contra la violencia de género, la mejora del modelo económico para que sea "más justo y equitativo" y "redistribuya mejor las riquezas" o combatir las desigualdades sociales. "Ser una mujer joven en la España de hoy, como lo es la Princesa de Asturias, es saber que enfrentamos os a estos desafíos es la única manera de caminar hacia un futuro digno de ser vivido. Y debemos hacerlo juntos, todos y todas", ha concluido.