Debate parlamentario

Junts propone destinar 500 millones para 13 medidas contra la sequía

-El Govern sitúa a siete zonas más, en fase de excepcionalidad

-Claves de la crisis de la sequía

Imágenes de la sequía en el pantano de Sau, a 27 de marzo de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona, Catalunya (España). El Ayuntamiento de Barcelona ya ha implementado medidas extremas en su plan de emergencia para hacer frente a la sequía, que incluyen la

Imágenes de la sequía en el pantano de Sau, a 27 de marzo de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona, Catalunya (España). El Ayuntamiento de Barcelona ya ha implementado medidas extremas en su plan de emergencia para hacer frente a la sequía, que incluyen la / Lorena Sopêna - Europa Press

Fidel Masreal

Fidel Masreal

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts per Catalunya ha detallado su paquete de propuestas para paliar la sequía, que supondrían una inversión total de 500 millones de euros, parcialmente financiados por fondos estatales y de la Unión Europea. El plan prevé trece medidas concretas y pretende inyectar ayudas directas a los ayuntamientos y a Aigües Ter Llobregat (ATL), entre otras.

Junts propone intensificar el control mejorando instalaciones, con sistemas de telecontrol, tomar medidas infraestructurales para garantizar el suministro, medidas de emergencia en el suministro como la renovación de redes de distribución de agua.

Trece inversiones

En cuanto a las obras a llevar a cabo, Junts -que negocia con el PSC y ERC la aprobación de esta propuesta el jueves en el Parlament-, el partido independentista propone licitar las obras de una nueva desalinizadora en Cubelles, ejecutar de forma urgente las inversiones previstas en los presupuestos para el tratamiento de acuíferos del Besòs, entre otras. También ampliar el tratamiento con osmosis inversa en los Pous de les Estrelles, la garantía del tratamiento del caudal de aguas subterráneas de Sant Joan Despí; medidas para evitar fugas; optimizar la calidad del tratamiento de la planta de Abrera y Cardedeu; y la ampliación del aprovechamiento de la estación depuradora de Sant Feliu de Llobregat, entre otras.

En una entrevista en TV-3 el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha calificado de "nefasta" la gestión de la 'consellera' de Agricultura, Teresa Jordà, de "pesima" porque, a su juicio, "ni hace ni deja hacer".