8 de marzo
El TC celebra el Día de la Mujer sin una de sus magistradas
Balaguer, que disputó la presidencia a Conde-Pumpido, es la única ausente en un acto con las juezas españolas en Europa

María Luisa Balaguer.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, ha sido la encargada este año de presidir el acto con el que, como ya es tradición, el órgano de garantías ha querido conmemorar el Día de la Mujer. En esta ocasión contaba con la presencia de las dos magistradas españolas en tribunales europeos, pero no de la de una de las magistradas del propio TC: María Luisa Balaguer, conocida por su marcado feminismo y quien dirigió el mismo evento cuando se celebró hace justo un año.
Balaguer, que disputó la presidencia a Cándido Conde-Pumpido, ha sido la única actual magistrada del Constitucional que no ha asistido al acto. En la mesa presidencial estaban, además, de Montalbán, las magistradas Concepción Espejel, María Luisa Segoviano y Laura Díez. Con ellas se sentaron las tres invitadas de honor, la presidenta emérita del TC, María Emilia Casas, y la magistrada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos María Elósegui y la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, María Lourdes Arastey.
Sin igualdad real
En su intervención, Montalbán destacó que “la democracia tiene siempre una labor por hacer y en ella juega un papel fundamental la igualdad”, mientras que Segoviano optó por recordar que hay "una igualdad formal e instrumentos" para hacerla real, como la propia Constitución o las leyes de paridad, pero añadió que “aún persisten inasumibles situaciones, como la violencia de género, la menor presencia de mujeres en puestos de responsabilidad o la brecha salarial” que no pueden dejar indiferente y que obligan a seguir luchando.
Por su parte, Elósegui y Arastey hicieron un repaso a la jurisprudencia de sus respectivos tribunales en relación con la mujer. La primera en relación a violencia de género y la segunda, de igualdad laboral. Arastey dio presencia a Balaguer al recordar sus comentarios sobre Adán y Eva y la desigualdad que sufre esta última. María Emilia Casas se centró en el papel jugado por el propio Constitucional.
El órgano de garantías ha tenido a lo largo de su historia a 60 magistrados, de los que solo cinco han sido mujeres. Ahora la situación ha mejorado mucho, porque de 11 magistrados cinco son mujeres: Montalbán, Espejel, Díez, Segoviano y Balaguer.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar