Decisión del Gobierno
L'Hospitalet y BCN pierden la batalla: no acogerán ni la Agencia Espacial ni la de Inteligencia Artificial
El Consejo de Ministros anuncia que la primera se ubicará en Sevilla y la segunda, en A Coruña
Los dos nuevos organismos van a comunidades autónomas gobernadas por el PP

Isabel Rodríguez,Pilar Alegría, Reyes Maroto / David Castro


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
L'Hospitalet de Llobregat y Barcelona han perdido la batalla. La primera quería acoger la Agencia Espacial Española y la segunda, la de Supervisión de la Inteligencia Artificial, pero el Gobierno ha optado por ubicarlas en Sevilla y en A Coruña, respectivamente.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha comunicado este lunes la decisión del Gobierno tras la reunión del Consejo de Ministros. Ha subrayado que el objetivo del Ejecutivo es "compartir Estado" y que los nuevos organismos "puedan llegar a todos los territorios para cohesionar". Se da la circunstancia de que las dos comunidades autónomas que acogerán las agencias, Andalucía y Galicia, están gobernadas en estos momentos por gobiernos del PP.
Una comisión consultiva designada por el Ejecutivo ha analizado las diferentes candidaturas y ha elevado sus propuestas al Consejo de Ministros, que ha aprobado la selección en la reunión de este lunes por la mañana. En total, el organismo recibió 37 candidaturas: 21 para la Agencia Espacial y 16, para la de Inteligencia Artificial.
Críticas de Unidas Podemos
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado la elección de Sevilla y A Coruña, porque cree que son "grandes capitales de provincia pujantes y bien conectadas" y el Ejecutivo, del que su partido forma parte en coalición, debería haber escogido otras ubicaciones para luchar "contra la despoblación".
La Junta de Andalucía apoyó la candidatura, presentó una sede valorada en 6,7 millones de euros y el Ayuntamiento de Sevilla la cederá a la agencia sin coste alguno. El consistorio también ha ofrecido cuatro ubicaciones más por si tiene que ampliarse. La comisión consultiva ha valorado también la conexión vía tren y aeropuerto de la ciudad y su capacidad hotelera.
Obligación europea
Con la agencia de Inteligencia Artificial, España se convierte en el primer país de la Unión Europea con un organismo así y se adelanta a la entrada en vigor del futuro reglamento europeo que establece la necesidad de que los estados cuenten con una autoridad supervisora en esta materia. Esta agencia "se encargará de supervisar el desarrollo de un ecosistema respetuoso y garantista en el uso de esta tecnología y potenciará el ecosistema de investigación, empresarial y social relacionado con este ámbito", informa el Ministerio de Política Territorial.
Este organismo tendrá también objetivo concienciar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y deberá "minimizar los riesgos que puede traer la inteligencia artificial en campos como la seguridad, la intimidad y la salud de las personas, así como sobre los demás derechos fundamentales".
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa