Manifestación 6-D
La ANC afirma que el nuevo Código Penal erosionará "el derecho de reunión, de manifestación" y hasta "de pensamiento"
La entidad convoca a "todos los contrarios' a la a que se apruebe la versión "agravada de desórdenes públicos" a manifestarse el próximo martes

Dolors Feliu, presidenta de la ANC, tras la reunión con Aragonès. /
La ANC pretende erigirse en la voz de todos aquellos colectivos, incluso más allá del independentismo, que batallan para que el Congreso no apruebe la reforma del Código Penal que, por un lado, supone la derogación práctica del delito de sedición, por el otro, crea una tipificación "agravada" del ya existente de desórdenes públicos. En opinión de la entidad soberananista, este delito les golpearía por partida doble: "Por independentistas y por tener como objetivo principal la movilización ciudadana", apuntó la presidenta de la ANC, Dolors Feliu.
En opinión de otro de los portavoces, Uriel Bertran, la inclusión, en el redactado legislativos, de términos como "multitud", "intimidación" e, incluso "conspiración" convierten en acción delictiva "una reunión en la que se planifique una" manifestación e, incluso, un tuit que se exprese en ese sentido. Todo ello, según la ANC hace que los desórdenes públicos agravados atenten contra derechos fundamentales "como el de manifestación, reunión y la libertad de expresión y pensamiento".
La cúspide
Por todo ello, la entidad convoca a "todos los que estén en contra de la nueva ley", que aún debe superar algunos trámites en el Congreso a manifestarse el próximo martes, a partir de las 12 horas, en el Pla de Palau. El recorrido, que cuenta como lema 'Ningún pacto con España para encarcelarnos' finalizará en la plaza de Sant Jaume, donde habrá parlamentos.
Noticias relacionadasLa fecha no ha sido escogida al azar. El 6 de diciembre celebra el aniversario del referéndum en que la ciudadanía española aprobó, en 1978, la Constitución. Una Carta Magna que, para Feliu es "la cúspide del ordenamiento jurídico que se impone para poder reprimir el independentismo", dijo, antes de negar que haya cualquier camino hacia la secesión catalana que no incluya la "movilización".
La propia presidenta si aceptó que si la reforma del Código Penal se circunscribiera a la derogación del delito de sedición ello sería una buena noticia por cuanto "caminaría hacia las recomendaciones del Consejo de Europa". Sin embargo, el aumento de pena mínima de cárcel que acarrea esa nueva tipificación de desórdenes agravados, de uno a tres años, significa que aquellos condenados por cualquier acto deberán ingresar en la prisión, por cuanto esos tres años mínimos exceden el bonus de dos años de cárcel que la ley permite sin que suponga encarcelamiento.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Radiografía de la gentrificación Decenas de compras de edificios inquietan al Eixample: "Nos echan del piso tras 47 años"
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- ALTA DIRECCIÓN Ciberseguridad y pandemia, los detonantes del baile de primeros ejecutivos en las empresas españolas
- Fútbol Por qué el Real Madrid tiene la estadística a su favor para ganar el Mundial de Clubes
- Sociología animal Algunos peces pueden reconocerse a sí mismos en las fotos
- Casa Real El Rey llama a fortalecer las relaciones con Angola, "un componente esencial"
- Premios Goya 2023 Carmen Maura, Penélope Cruz, C.Tangana y Bayona entregarán los Goya