Nuevo revés judicial
El TC descarta amparar a Puigdemont por el suplicatorio que Llarena envió a la Eurocámara
El expresidente catalán había pedido al Constitucional que planteara una cuestión prejudicial al TGUE
El tribunal de garantías no aprecia vulneración de derechos y remite al procedimiento seguido en Luxemburgo

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en una foto de archivo. /
La defensa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha recurrido todo lo recurrible ante todas las instancias posibles. Si la semana pasada defendía ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) la improcedencia del suplicatorio concedido por el Parlamento Europeo para que el juez del Supremo español Pablo Llarena prosiguiera con la causa abierta por su responsabilidad en el 'procés', este miércoles ha sido el Tribunal Constitucional el que ha rechazado el recurso interpuesto ante él en el mismo sentido.
El tribunal de garantías español descarta amparar al 'expresident' y a Toni Comín, uno de los 'exconsellers' que le acompañaron en la huida, contra la concesión de la autorización de la Cámara para investigarles penalmente. Ambos impugnaron también los autos sucesivos que confirmaban esta primera resolución. Uno de los últimos movimientos de la defensa del 'expresident' fue formular una nueva petición de que se plantee una cuestión prejudicial, asociada a algunos asuntos estudiados en la vista celebrada el pasado 25 en Luxemburgo.
Análisis imposible
El pleno del Constitucional no ha atendido a su petición. Considera que, una vez definido el objeto del procedimiento de amparo, se han apreciado vicios procesales que impiden entrar a examinar las vulneraciones alegadas. El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, sostiene que ha visto vulnerado su derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, al juez imparcial, a una resolución fundada en derecho, a la libertad ideológica y de expresión, y al derecho de reunión y de manifestación.
Noticias relacionadasEl alto tribunal español desestima el objeto principal de la demanda de amparo, centrada en la vulneración del derecho a la inmunidad parlamentaria, por la tramitación de la petición de suplicatorio a través del presidente del Tribunal Supremo y no del Ministerio de Justicia. Sostiene que el mero hecho de solicitar un suplicatorio no se puede entender como una lesión a los derechos del ejercicio de la función representativa, porque es precisamente un garantía.
Será la concesión o denegación del suplicatorio del acto (puramente parlamentario y no jurisdiccional) la que afectará a la inmunidad parlamentaria, pero eso queda fuera del amparo y, además, está impugnada también y pendiente de resolución ante el Tribunal General de la UE.
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubes sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- Guerra de Ucrania España reforzará la letalidad de sus tanques Leopard antes de enviarlos a Ucrania
- Camino a Eurovisión El apoteósico 'Sobreviviré' de Mónica Naranjo deja atónito al Benidorm Fest
- Seísmo Terremoto en Turquía: ultima hora de los heridos y fallecidos en el seísmo, en directo
- A pocos minutos a pie 12 buenos restaurantes cerca de la Fira de Montjuïc
- INVESTIGACIÓN Hallan muerta a una mujer en la entrada de su casa en Baiona (Pontevedra)
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy lunes 6 de febrero
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo