Preparativos del referéndum unilateral
El TSJC envía a juicio a Jové, Salvadó y Garriga por el 1-O
Los magistrados rechazan la petición de sobreseimiento de la causa efectuado por la actual 'consellera' de Cultura
El tribunal no pedirá al CNI información sobre si investigó al exsecretario de Economía con un programa informático

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado la apertura de juicio contra la 'consellera' de Cultura, Natàlia Garriga; el dirigente de ERC en el Parlament y exsecretario general de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, Josep Maria Jové, y el también diputado y exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó, por los preparativos del referéndum unilateral 1-O. Ahora deberá pasar la causa al fiscal para que presente su escrito de acusación.
En concreto, Garriga está procesada por un presunto delito de desobediencia grave, mientras que a Jové y Salvadó también se les atribuyen los presuntos delitos de prevaricación y malversación. La Sala Civil y Penal del TSJC ha dictado la apertura de juicio después de dar por concluida la investigación contra ellos por supuestamente participar en los preparativos del 1-O, cuando Garriga era directora de Servicios de Vicepresidencia y Economía y Hacienda.
La sospecha de Pegasus
Noticias relacionadasLos magistrados han rechazado de plano la petición de la 'consellera' de archivar el procedimiento contra ella, así como la petición de Jové de que se revocara la conclusión de las pesquisas con el propósito de realizar una serie de diligencias. La más significativa era que se requiriera al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para que informase si es organismo u otro gubernamental ha efectuado algún tipo de investigación o espionaje en el que se haya utilizado programas informáticos sin su consentimiento, se supone que en referencia a Pegasus. El dirigente de ERC solicitaba que esta petición de información se extendiera a la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra.
De entrada el tribunal tacha el escrito de Jové de "denso y farragoso", en el que se "entremezclan de forma asistemática denuncia por supuestas vulneraciones de derechos procesales", propuestas de incorporación de resoluciones procedentes de otras causas y las razones que le llevan a anticipar la impugnación de concretas diligencias sumariales que "todavía no constan que hayan sido propuestas". Respecto al requerimiento al CNI, los jueces sostienen que "se sustentan en una batería de alegaciones especulativas" que no afecta a los hechos investigados.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Partido Popular Feijóo multiplica su agenda nacional para contrarrestar el impulso internacional de Sánchez
- La Final Four Los cinco momentos clave de la Kings League
- IRPF Declaración de la renta: ¿Quiénes están obligados a declarar?
- IRPF ¿Cuándo se presenta la renta y qué pasa si no lo hago a tiempo?
- Obligaciones fiscales ¿Cómo hacer la declaración de la renta por teléfono? Estos son los números a los que puedes llamar