La lucha contra el olvido
Argentina procesa a Rodolfo Martín Villa por homicidio y torturas durante el franquismo
La jueza Servini acusa al exministro por los hechos de Vitoria de 1976 y de los Sanfermines de 1978

El exministro de UCD Rodolfo Martín Villa durante la toma de posesión como académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en Madrid. /
La jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga desde hace años los crímenes del franquismo, ha procesado al exministro Rodolfo Martín Villa por homicidio y torturas durante el franquismo. La magistrada ha dictado prisión preventiva para quien fuera ministro del Interior durante la transición, pero la medida no se hará efectiva "en virtud de la eximición de la prisión dispuesta oportunamente por la Alzada". También ha dispuesto un embargo de sus bienes hasta cubrir una suma de 1.134 millones de pesos argentinos, casi 10 millones de euros. La incógnita ahora es qué recorrido tendrá esta decisión, pues Servini ya ha topado otras veces con la ley de amnistía o la prescripción de los delitos.
Los hechos que han motivado el procesamiento, según la jueza, son los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz y los sucesos ocurridos durante los Sanfermines de 1978. "Martín Villa ocupó una posición preponderante en esa estructura organizada de poder a través de la cual se propagaron las órdenes hacia quienes resultaron los ejecutores directos de los delitos", justifica Servini en un auto de 970 páginas al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO.
"Otro elemento que permite reafirmar la responsabilidad del acusado es la garantía de impunidad de los ejecutores de las órdenes de represión", añade la magistrada, que señala a Martín Villa como, "a primera vista, autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado, reiterado en al menos cuatro oportunidades, del que resultaran víctimas Pedro María Martínez Ocio, Rotulado Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente, y Germán Rodríguez Saíz".
Los tres primeros murieron durante la masacre de Vitoria del 3 de marzo de 1976, como consecuencia del ataque de la Policía, que gaseó y disparó a manifestantes. Germán Rodríguez fue asesinado de un tiro en la frente en los sucesos de los Sanfermines de Pamplona en julio de 1978, cuando las fuerzas de seguridad cargaron tras el despliegue de una pancarta en favor de la amnistía total. Más de 150 personas resultaron heridas.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- Inflación El consumo resiste pese a la gran pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos
- Empleo El SEPE oferta más de 5.000 empleos sin necesidad de experiencia ni límite de edad
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Patrimonio Martorell estrena un espacio para exhibir trenes históricos de Ferrocarrils de la Generalitat
- DFSK 500: un SUV compacto barato y con etiqueta ECO