La 'rentrée' del Govern
La fecha de la mesa de negociación se perfila para el 16 o el 17
La portavoz descarta el inicio de la semana del 13 para la celebración del foro
El Executiu adjudica el mantenimiento de las autopistas hasta marzo por 8,4 millones

El ’president’ de la Generalitat, Quim Torra, y el ’viceprsident’ Pere Aragonès, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la primera reunión de la mesa de diálogo en febrero. /
La mesa de negociación, que desde que Pere Aragonès visitara la Moncloa se sabe que celebrará su segunda reunión en "la semana del 13 de septiembre" se reunirá, finalmente, o el jueves 16 o el viernes 17. Habida cuenta de que el 'conseller', y expresidente del Parlament, Roger Torrent, uno de los posibles integrantes de la delegación catalana, debe declarar el miércoles 15, junto con el resto de los miembros independentista de la mesa de la Cámara catalana de la anterior legislatura ante el TSJC, quedaba la duda de si se aprovecharía el inicio o de la semana o se demoraría hacia el final de esos cinco días laborables. La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha aclarado las dudas y ha señalado, sin concretar, que la mesa tendrá lugar, en Barcelona, a finales de semana, es decir, o jueves o viernes.
La jueza, tras aceptar el TSJC la querella de la Fiscalía, tomará declaración a Torrent, Josep Costa, Adriana Delgado y Eusebi Campdepedrós por haber permitido el debate y votación en la cámara catalana de varias iniciativas relacionadas con la monarquía y la autodeterminación.
Ni planteárselo
Plaja reiteró que el Govern "sigue sin contemplar siquiera la opción de que Pedro Sánchez no acuda" al reinicio de la mesa de negociación. Algo que 'obligaría' a Aragonès, por aquello del protocolo político, a no estar presente y que dejaría en manos de Junts, renuentes a este foro de negociación, en concreto del vicepresidente Jordi Puigneró, el liderazgo de la delegación catalana. Un 'reset' para el que, a 15 días vista, ni hay alineación de las delegaciones ni, tampoco, orden del día.
Por otra parte, el Govern celebró el levantamiento de los peajes en la mayoría de las autopistas catalanas y recordó que el déficit de inversión en infrastructuras propició que, en los 90, fuera la Generalitat "la que construyera sus vías rápidas", que son las que ahora mantienen el pago por paso. Es decir la autopista del Garraf y la vía rápida del eje del Llobregat.
Plaja aseveró que el Govern no iba a impulsar ningún sistema de pago para los catalanes para el mantenimiento de las carreteras, por cuanto "este debate solo se ha suscitado cuando Catalunya" se ha quedado apenas sin peajes. Un mantenimiento que el Executiu considera que corresponde al Estado. En tanto, en dos de las vías que dependen de la administración autonómica, C-32 y C-33, el Executiu ha adjudicado las tareas de conservación, hasta marzo, por un importe de 8,4 millones.
Por otra parte, la Generalitat ha informado que unos 130 refugiados afganos han llegado al territorio.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Solución mágica El trucazo viral de TikTok para quitar la salsa de tomate del 'tupper'
- El Gobierno quiso dominar el debate Moncloa exprime el balón de oxígeno: "Hemos puesto en valor lo que se ha hecho"
- De cara al próximo mandato El gobierno de Colau propone endurecer el castigo a las terrazas de Barcelona que se salten la norma
- Suceso Los Mossos investigan la muerte de un individuo en Valls
- THE CONVERSATION Uno de cada cuatro mayores está en riesgo de desnutrición y eso los hace más frágiles