Gesto sin precedentes
El PP se une a Vox y da plantón al homenaje a las víctimas del terrorismo
Los populares evitan participar por vez primera en el acto del Congreso y siguen la estela de la formación de ultraderecha
Casado señala que la ausencia obedece al acercamiento de presos de ETA, pese a que también lo hicieron Aznar y Rajoy

La diputada del PP Ana Pastor saluda a las víctimas del terrorismo que se manifiestan fuera del Congreso / Mariscal/EFE


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La actual legislatura continúa deparando imágenes sin precedentes. Por vez primera desde que se instauró la cita, hace diez años, el PP se ausentó este domingo del homenaje a las víctimas del terrorismo que organiza el Congreso. El acto estuvo marcado por la división frente a esta lacra: tanto entre los partidos como entre las víctimas. Porque algunas de las asociaciones sí participaron en él, pero las mayoritarias no lo hicieron, optando en su lugar por una concentración a las puertas de la Cámara baja en la que pidieron la ilegalización de Bildu. Dirigentes del PP y Vox estaban junto a ellos. La formación aberzale, en cambio, sí participó en el homenaje a las víctimas.
El plantón de los populares sigue la estela del partido de Santiago Abascal, en un momento de enorme crispación política, tras la aprobación por parte del Gobierno del indulto a los líderes independentistas condenados por el referéndum del 1-0. Pero el motivo alegado por el PP fue otro: su condena al acercamiento de presos de ETA a cárceles próximas a Euskadi. Para los populares, detrás de estos gestos se encuentra el peaje a Bildu del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su apoyo a los Presupuestos.
El propio líder del PP, Pablo Casado, expuso los motivos en Twitter. “En el Día de las Víctimas del Terrorismo exigimos memoria, dignidad y justicia. Es inaceptable que Sánchez beneficie a presos etarras, pacte con los que no condenan 850 asesinatos y no colaboran en esclarecer 300 crímenes impunes. No todo vale para seguir en el poder. Basta ya”, escribió.
Pero esta postura de los populares, que tradicionalmente han echado mano de la lucha contra el terrorismo para intentar desgastar a los ejecutivos socialistas, casa mal con su comportamiento cuando estaban en la Moncloa. Durante sus dos mandatos como presidente del Gobierno, años en los que ETA continuaba matando, José María Aznar acercó a 426 presos de la banda terrorista. Mariano Rajoy aproximó o benefició a cerca de 40.
Los miembros de la Mesa
El acto, en cualquier caso, no lo organizaba el Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos, sino el Congreso. De ahí que Ana Pastor y Adolfo Suárez Illana, los dos miembros del PP en la Mesa, sí asistieran a él. Pero en su condición de integrantes del órgano de gobierno de la Cámara baja, no del PP. El partido, como tal, estaba representado fuera, en la concentración de varias asociaciones de víctimas del terrorismo. Junto a los dirigentes de Vox, acudieron, entre otros, la portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra; su homólogo en el Senado, Javier Maroto, y la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán.
“Queremos denunciar que no puede haber equidistancia entre Bildu y las víctimas. No puede haber equidistancia entre aquellos que no rechazan el terrorismo y aquellos que lo han sufrido”, dijo Gamarra, que cargó contra la presunta “política de blanqueamiento” de Sánchez a la formación aberzale, heredera de Batasuna pero integrada también por otras corrientes, para “seguir permaneciendo en la Moncloa”. Esta, sin embargo, no es la primera vez que Bildu asiste al homenaje del Congreso. Es la tercera, y en las dos anteriores el PP no tuvo problemas en participar, pese a la presencia del partido vasco.
Dentro de la Cámara baja, mientras tanto, su presidenta, Meritxell Batet, reivindicó la cita. “Convoco este acto porque la ley así lo indica, porque creo en él y en su sentido, convencida de que actos como este son los que hacen comunidad, hacen Estado”, dijo. El presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, que sí participó en la convocatoria (a diferencia de otras entidades, como la Asociación de Víctimas del Terrorismo), aprovechó su intervención para pedir una modificación del Código Penal que impida los homenajes a etarras cuando salen de la cárcel.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez