Por no haber intención de publicidad
La fiscalía archiva el chat de militares al no apreciar delito
El ministerio público destaca que no había intención de publicitar mensajes que creían que realizaban entre amigos
Uno de los miembros del grupo que remitió una carta al rey proponía "fusilar a 26 millones de hijos de putas"

La Fiscalía de Madrid ha archivado la investigación que abrió a instancias del Ministerio de Defensa por el chat de un grupo de militares de la 19ª promoción de la Academia General del Aire que hablaba de dar un golpe de Estado y de “fusilar a 26 millones de hijos de puta”. El ministerio público considera que los mensajes "podrán ser inapropiados, excesivos y desafortunados", pero no constitutivos de un delito de odio, porque se enviaron en un grupo “privado” de Whatsapp, en el que se participaba “con libertad” y “en la confianza de estar entre amigos”, sin que existiera voluntad de publicitar sus palabras fuera de ese ámbito.
Los altos mandos del grupo de Whatsapp del que se tuvo noticia por Infolibre enviaron, además, una carta al Rey “exteriorizando o desvelando una postura franquista y de ultraderecha”. Entre los firmantes estaba el autor del mensaje que proponía los fusilamientos. Su crítica al Gobierno se basaba, según la fiscalía, en el acoso que decía que ejercía sobre el Poder Judicial y la amenaza que ello supone para la separación de poderes.
Defensa informó a fiscalía de que los integrantes del grupo pasaron al retiro hace muchos años, “algunos hace más de 40”, por lo que ni siquiera están en la reserva, lo que impide al ministerio actuar contra ellos administrativa o disciplinariamente. Tras constatar, a través de la Brigada Provincial de Información, la existencia de los mensajes y la privacidad del grupo, la fiscalía considera que “no concurren los elementos que permitan inferir que el chat fue creado al objeto de promover, fomentar o incitar al odio, hostilidad o violencia hacia un colectivo de los expresamente contemplados como grupo”.
Opinión contra el Gobierno
A su juicio, los mensajes, “aisladamente” contemplados, “constituyen la exteriorización de una oposición a acciones indeterminadas y generales del Gobierno”, enmarcada en el derecho a la libertad de expresión y de opinión, “garantías institucionales para el debate público, que posibilita la formación de una opinión pública libre”.
Esas libertades son más amplias que la libertad de información, que para su legitimidad requiere de veracidad, a diferencia de “la emisión de juicios personales y subjetivos, creencias, pensamientos y opiniones" que "no pueden ser calificadas como veraces o inveraces en una sociedad democrática avanzada”.
- Informe diario de Salut Coronavirus: Suben todos los indicadores de la pandemia en Catalunya
- Cuarta ola La guerra contra el covid se traslada al aire
- Cita con las urnas ¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Estas son las predicciones de los expertos
- Cuenta Nómina A la caza del cliente con nómina
- Entender+ con la historia El apellido del príncipe Felipe
- Cuarta ola La guerra contra el covid se traslada al aire
- Informe diario de Salut Coronavirus: Suben todos los indicadores de la pandemia en Catalunya
- MOVILIDAD Barcelona se atasca con la carga y descarga
- ALTERCADO CARCELARIO Igor el Ruso agrede a cuatro funcionarios de prisión: "Vuestras muertes me salen gratis"
- En 'Lo de Évole' Miguel Bosé: "Soy negacionista y lo llevo con la cabeza bien alta"