Disturbios en la capital catalana
14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
Los incidentes, tras la marcha convocada por la CUP, se extendieron por el Eixample y la Rambla
Un grupo de encapuchados prendió fuego a un furgón de la Guardia Urbana con un agente dentro
La noche se salda sin encontronazos directos entre la policía y los manifestantes, aunque sí hubo daños materiales
Transcurridos 12 días desde el inicio de las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasél, y tras un par de días de tregua, los alborotos tomaron de nuevo el centro de Barcelona. Y lo hicieron, como es habitual, tras una manifestación que transcurrió en los márgenes de la normalidad y empleando, eso sí, una nueva táctica, la de rehuir el cara a cara con las fuerzas policiales. Un 'quemar y correr', en el caso de cajeros de entidades financieras o de algunos contenedores o bien "derribar y correr", para las motocicletas de alquiler y el mobiliario urbano de la Rambla de Catalunya. El incidente de mayor gravedad se registró en la Rambla, cuando un grupo de encapuchados prendió fuego a una furgoneta de la Guardia Urbana, con un agente dentro, que tuvo salir por la puerta del copiloto. Los destrozos causados por algunos manifestantes por el Eixample, tras ser dispersados por la policía en la misma Rambla, se saldaron con 14 detenidos.
La concentración iniciada este sábado en la Plaza de la Universitat no puede ubicarse solo en el terreno de la libertad de expresión del rapero leridano. De hecho, los convocantes, entre ellos Arran, la CUP (en plena negociación para entrar a formar parte o no del próximo Govern), Endavant, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y los CDR y reclamaron la "amnistía total, disolución de los antidisturbios, autodeterminación y pan, techo y trabajo". Un 'totum revolutum' que bajo el lema "Sense futur no tenim res a perdre", acompañado de la etiqueta #Fins que Caiguin, se concentró delante del edificio histórico de la Universitat de Barcelona y donde confluyeron tres columnas de manifestantes que habían partido una hora antes de la plaza de Lesseps, del cruce de Gran Via con la calle de Marina, y de la plaza de Sants.
Además de en Barcelona, ha habido protestas también en el resto de capitales catalanas, en las que apenas ha habido incidentes. En Tarragona, un grupo ha roto las cristaleras de una oficina bancaria y han pintado diversas consignas en mobiliario del campus universitario de la ciudad. En Lleida apedrearon una patrulla de la policia municipal y se registaron importantes daños en los principales ejes comerciales de la ciudad. En Sabadell, al acabar un acto de protesta, un grupo de personas ha levantado contenedores en los laterales de la Gran Via. Previamente, habían lanzado material pirotécnico y botes de pintura negra contra los agentes de la brigada ARRO que custodia el edificio de los juzgados de Sabadell. Fuentes de los Mossos d’Esquadra, han informado de que en ninguna de las dos ciudades se han producido detenciones.
Condenas de los hechos
El presidente en funciones Pere Aragonès ha maniestado su condena a los hechos con el siguiente mensaje: "Siempre al lado del ejercicio de los derechos y las libertades de manera pacífica, nunca de los actos vandálicos o la violencia. El saqueo o destrozo de comercios, la quema de mobiliario o el ataque a trabajadores públicos no son ni libertad de expresión ni de manifestación". Al igual que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha recordado que "el derecho a la protesta es totalmente legítimo. La violencia y el vandalismo no", y añadesu "condena rotunda a los hechos violentos de hoy en Barcelona después de una manifestación pacífica" y su "apoyo a la Guardia Urbana de Barcelona y a los agentes de la comisaría de las Rambles, los vecinos y los comerciantes afectados por los disturbios".
Noticias relacionadasEl 'conseller' de Interior, Miquel Sàmper, ha indicado a través de Twitter que ha hablado con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y que condena todos los actos violentos ocurridos en la capital catalana, "especialmente el grave incendio de una furgoneta de la Guardia Urbana de Barcelona". "No puede haber espacio para esta violencia reiterada. Apoyo a la Guardia Urbana de Barcelona, Mossos, el SEM y Bombers", concluye el conseller. A la condena se ha sumado también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Inaceptables los actos de vandalismo y violencia que está sufriendo esta noche Barcelona. Todo nuestro apoyo a la Guardia Urbana, Mossos y agentes de Policía", ha tuiteado el jefe del Ejecutivo.
La condena ha llegado también por parte de los sindicatos policiales que han manifestado su indignación a través de mensajes en Twitter, en algunos casos interpelando a los partidos que están negociando la formación del Govern con la CUP.
En aquesta manifestació convocada per la CUP, entre altres, es veu clar quin model d'ordre públic proposen. Diputats/des, el canvi comença per intentar matar agents de policia cremant-nos? @JuntsXCat @Esquerra_ERC #mossos #gub pic.twitter.com/7ro4Pz9dZ0
— SICME (@SICMECAT) 27 de febrero de 2021
⚠️🚨🚔
— SME (@smemossos) 27 de febrero de 2021
Aldarulls #Catalunya#Barcelona
De moment 10 detinguts.
Mentrestant alguns polítics es busquen les seves cadires, els autònoms, restauradors i múltiples negocis són trencats i robats, i els policies al punt de mira.
VERGONYA! https://t.co/0zjqMJIA0l
Esperem un posicionament assenyat de tots partits polítics del @parlamentcat
— FEPOL (@fepol_) 27 de febrero de 2021
Això no pot continuar així,la violència cap als agents és cada vegada pitjor.
Necessitem fermesa cap als violents i garanties als garants de la seguretat@comunicacioicab@govern @mossos @GUBBarcelona pic.twitter.com/38IC6xvYZj
Altercados en #Barcelona
— SUP (@Sup_Policia) 27 de febrero de 2021
Esto no es #LibertadDeExpresión es simplemente vandalismo puro y duro
Aprovechar el encarcelamiento de #PabloHasel para destrozar las ciudades es una excusa torpe y sin argumentos.
Todo nuestro apoyo a nuestros #compañeros #Mossos pic.twitter.com/JYmFEK8I9g
Tot el suport a @mossos, @GUBBarcelona i resta de #policies d'arreu del territori on per onzè dia consecutiu s'estan produint aldarulls i actes vandàlics. #tolerància0alsviolents https://t.co/tw6EVrLFsW
— Sindicat USPAC (@USPAC) 27 de febrero de 2021
De aquellos polvos, estos lodos. Nuestro apoyo a Guardia Urbana y Mossos.
— ErNE (@Erne_sindicato) 27 de febrero de 2021
Prenden fuego a una furgoneta de la Guardia Urbana con agentes, que han tenido tiempo de salir https://t.co/bGIUgAXcwu vía @epcatalunya
❎ESAN, sindicato de las Policias Vascas, traslada desde Euskadi todo el apoyo a los Policías Catalanes, la situación es vergonzosa y se pone a su disposición para ayudarles en todo lo que necesiten.
— ESAN ERTZAINTZA UDALTZAINGOA MIÑOIAK FORUZAINGOA (@ESANInfo) 27 de febrero de 2021
AURRERA❗@mossos @smemossos @USPAC @CcooMossos @SAP_MOSSOS pic.twitter.com/xH7kAF0l3R
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Mollet ofrece 25 espectáculos en la 16 Muestra Internacional de Títeres
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción
- PP Feijóo comienza su visita a Elche con un encuentro con empresarios del calzado