Roces internos
Los ministros del PSOE reprenden a Iglesias por cuestionar la calidad democrática de España
Los socialistas afean las palabras del vicepresidente y destacan que España es un Estado de derecho
El líder morado insiste en sus críticas y Unidas Podemos lanza una campaña en redes para apoyarle

José Luis Ábalos / EVA ERCOLANESE


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
La campaña de las elecciones catalanas se ha colado en el seno del Gobierno. A escasos tres días de los comicios, las palabras de Pablo Iglesias sobre la escasa "normalidad democrática" que denota el encarcelamiento de los líderes del 'procés' han abierto una nueva brecha en la coalición. El sector socialista del Ejecutivo, molesto con las palabras del vicepresidente segundo, salió este miércoles en tromba a corregir a su socio y reivindicar la "plena" democracia que hay en España. Lejos de rectificar, el líder de Unidas Podemos insistió en las anomalías que se producen en el país, mientras varios dirigentes morados salieron en su apoyo.
El origen del roce surgió el pasado lunes, cuando el vicepresidente segundo apuntó en una entrevista en el Diario Ara que en España no se puede hablar de "normalidad política y democrática" cuando Oriol Junqueras "está en prisión" y Carles Puigdemont "en Bruselas". Una afirmación que sentó mal en el PSOE. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, mostró rápidamente su discrepancia "absoluta" y la ministra portavoz, María Jesús Montero, achacó las palabras de Iglesias a la batalla electoral. Lejos de atajar las discrepancias, este miércoles, ambos partidos siguieron tensando la cuerda.
Hasta tres ministros socialistas enmendaron al vicepresidente segundo. El más tajante fue el responsable de la cartera de Transportes, José Luis Ábalos, que puso en duda que Iglesias piense "que está en un Estado que no es democrático porque no podría estar, por tanto, en el Gobierno". Intentando quitar hierro al asunto, el también secretario de Organización del PSOE aseguró que la "confusión" reside en que el líder de Unidas Podemos, "a partir de determinados elementos de anormalidad", calificó "de anormal el conjunto de la situación democrática".
En la misma línea, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, recordó al líder morado que España "destaca" en las "evaluaciones más rigurosas y prestigiosas" sobre los países con un mejor Estado de derecho y su compañero a cargo de Justicia, Juan Carlos Campo, insistió que España "cumple" con todas las normas y que es "un Estado de Derecho y una democracia plena".
Campaña de apoyo
Los reproches de los socialistas no echaron para atrás al líder de Unidas Podemos. Horas después de las críticas de sus compañeros de gabinete, Iglesias insistió en Twitter que la condenada al rapero Pablo Hasél o los acuerdos entre la derecha y la extrema derecha son una "anomalía" en Europa. "'Normalidad democrática'", ironizó el vicepresidente segundo.
Iglesias no fue el único miembro del Gobierno de coalición que sostuvo este planteamiento. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto de campaña de En Comú Podem, aseguró que no se puede "negar la evidencia" de que hay "anomalías democráticas". Según explicó, el anuncio del Ministerio de Justicia sobre su intención de reformar el Código Penal para que los delitos de opinión no conlleven penas de cárcel es la prueba de que en el Ejecutivo están "de acuerdo" de que hay ciertos asuntos que no son normales.
Además, para arropar al líder de Unidas Podemos, la formación morada lanzó un vídeo en redes sociales poniendo el foco en la situación del rey emérito, la condena al rapero Pablo Hasél, el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial e informaciones sobre la presunto financiación ilegal del PP. “Para Podemos esto no es normal. Para otros es la normalidad. Nosotros no nos conformamos. ¿Y tú?”, apuntaron.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso