A favor del indulto
Iglesias ve comparable a Puigdemont con los exiliados del franquismo
El vicepresidente segundo señala que el político catalán huido se "jodio" la vida "por sus ideas políticas"
El secretario general de Podemos defiende el indulto para los líderes del 1-O y su vuelta a la política

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. /
Pablo Iglesias cree que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los exiliados durante el franquismo son comparables. El vicepresidente segundo del Gobierno ha asegurado este domingo que, en su opinión, este paralelismo se cumple porque el político catalán "de alguna manera, se ha jodido la vida para siempre por sus ideas políticas".
"Lo digo claramente, creo que sí. [...] Lo que hizo fue motivado por sus convicciones", ha respondido Iglesias en Salvados a la pregunta de si se podía comparar al expresidente catalán con los republicanos que se exiliaron durante el franquismo. No obstante, el líder de Unidas Podemos ha reiterado en varias ocasiones que ni defiende ni justifica las decisiones que tomó Puigdemont: "Eso no quiere decir que yo comparta lo que hiciera, ni la forma ni que lo que hizo pueda ser indiferente al derecho".
Además, Iglesias también ha marcado la diferencia entre el líder independentista y Juan Carlos I. Preguntado sobre por qué concede a uno la condición de exiliado y a otro la de "fugado", el vicepresidente segundo ha dicho que si Puigdemont "está en Bruselas no es por haber robado dinero a nadie sino por llevar sus ideas políticas hasta un extremo y por vías erróneas". "Si me dicen 'lo que hizo Puigdemont es igualmente reprobable realmente que el rey Juan Carlos', pues no estoy de acuerdo", ha concluido.
Volver a las instituciones
Te puede interesarIglesias también ha defendido la necesidad de conceder el indulto a los políticos presos catalanes porque eso es "velar por el interés del estado". Además, ha añadido que los líderes del procés deberían "estar, no solamente libres, sino representando la ciudadanía que les ha votado". Es decir, el vicepresidente segundo reivindicó la vuelta a las instituciones políticas de todos los dirigentes independentistas encarcelados.
El líder de Unidas Podemos también ha señalado la necesidad de seguir trabajando para encontrar una "solución política" al conflicto catalán. "¿Se puede solucionar lo de Catalunya con cárcel, con persecución, con jueces, con intervenciones policiales o esto solamente se va a solucionar mediante la política?", se ha preguntado antes de explicar que "la política a veces será fea" y obligará a renunciar a algunas ideas para resolver el conflicto.
- Abusos sexuales Cuatro detenidos por una violación grupal en Gran Canaria
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- El papel clave de Noelia Romero Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- El papel clave de Noelia Romero Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'
- SE LEVANTA EL SECRETO DE SUMARIO Bartomeu, en libertad con cargos tras no declarar por el 'Barçagate'