Directo de la guerra
Con la mayoría de la investidura
El Congreso aprueba los Presupuestos para 2021
Las cuentas públicas deben pasar por el Senado y volver a la Cámara baja a finales de diciembre
Sánchez asegura la legislatura con el apoyo de ERC, PNV, EH BILDU, PDECat, Más País, Compromís, Teruel Existe, PRC y Nueva Canarias

María Jesús Montero y Nadia Calviño. /
Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han superar el trámite más complejo. Las cuentas públicas del Gobierno de coalición han sido aprobados por el Congreso de los Diputados. Aunque esta no es la votación definitiva -los Presupuestos deberán pasar por el Senado y volver a la Cámara baja a finales de diciembre para el visto bueno final- socialistas y morados tienen prácticamente asegurados su aprobación y, por lo tanto, la estabilidad de la legislatura.
Estos Presupuestos reemplazarán a los que aprobó el exministro de Hacienda Cristobal Montoro en 2018 durante el mandato de Mariano Rajoy y que se han prorrogado desde entonces. Para sacar adelante las cuentas públicas, el actual Ejecutivo ha tenido que recurrir a la mayoría que permitió la investidura de Pedro Sánchez. ERC, PNV y EH Bildu fueron los primeros grupos en dar su ‘sí’ a los Presupuestos y, en los últimos días, se han sumado el PDECat, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el Partido Regionalista Vasco. En total, 189 escaños -que se convirtieron en 188 o 187 en las distintas votaciones- permiten al Gobierno de coalición superar con creces la mayoría requerida de 176 diputados.
Con la aprobación del Congreso, los Presupuestos se remitirán ahora al Senado, por donde tendrán que pasar todos los ministros para volver a explicar las diferentes partidas que corresponden a sus carteras. Una vez la Cámara alta respalde las cuentas públicas, estas volverán al Congreso, previsiblemente, en la última semana de diciembre para recibir la aprobación definitiva y comenzar el año 2021 con unos nuevos Presupuestos.
Aritmética parlamentaria
Con el 'sí' a los Presupuestos, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que se abre "una nueva etapa en esta legislatura" y ha aplaudido la mayoría conformada por 11 fuerzas parlamentarias: "El apoyo más importante de toda la historia de España". "Nunca antes se tenía que haber dialogado con tantas formaciones políticas", ha insistido Montero, tras agradecer a ERC, PNV, EH Bildu, PDECat, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y PRC su voluntad de consenso. No obstante, no ha querido limitar a estos partidos los apoyos para el resto de la legislatura y ha explicado que seguirán con la mano tendida para dialogar con todos los actores políticos.
Por contraposición, la ministra portavoz ha criticado la posición adoptada por PP, Vox y Cs. "No han sabido entender el momento en el que se encuentra nuestro país", ha sentenciado. A renglón seguido, ha lamentado que las formaciones de la derecha no remen en la misma dirección que el resto de partidos y que no hayan sido capaces de anteponer "la generosidad a sus intereses partidistas". Sobre Inés Arrimadas, en concreto, Montero ha apuntando que "ha sido la propia decisión de Cs la que los ha excluido del proyecto de Presupuestos" y no los acuerdos del Gobierno de coalición con fuerzas como ERC o EH Bildu.
Fondos europeos
Noticias relacionadasEl proyecto presupuestario de socialistas y morados, que incorpora enmiendas de ERC, PDECat, y Nueva Canarias entre otros, es el más expansivo de la historia tras incorporar 27.436 millones de euros proveniente de las transferencias del Fondo Europeo de Reconstrucción. Esta ha sido una de las banderas de Pedro Sánchez para solicitar el apoyo a las cuentas en medio de una crisis económica, social y sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
Entre otros aspectos, en el texto aprobado se refleja un incremento del 46% de la aportación del Estado al Sistema de Dependencia, un incremento del 70% en la partida de becas con 514 millones adicionales, subidas del IRPF y de los impuestos de Patrimonio y de Sociedades, además de varias medidas para limitar el precio de los alquileres en zonas tensionadas y mejoras en los mecanismos para garantizar el ingreso mínimo vital.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Aniversario El 'Chanelazo' cumple un año: todo lo que le ha pasado a Chanel tras el 'Benidorm Fest'
- Actualidad Últimas noticias de Catalunya y Barcelona, en directo
- Investigación histórica Localizados refugios antiaéreos desconocidos de la Guerra Civil en Barcelona
- Crítica de música clásica La OBC y su dominio del francés
- Retorno Kiko Rivera reaparece como DJ tras recuperarse del ictus