CLASIFICACIÓN
La cárcel propone segundo grado para Millet y Montull y semilibertad a Osàcar
son los tres principales condenados por el millonario saqueo del Palau de la Música

Fèlix Millet saliendo del Palau, intentando taparse con un paraguas, el 23 de julio del 2009, tras la entrada de los Mossos. /
La junta de tratamiento de la cárcel de Brians II ha propuesto clasificar en segundo grado u ordinario a los exresponsables del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull y conceder la semilibertad, aunque con restricciones, al extesorero de CDC Daniel Osàcar.
Según ha informado el Departamento de Justicia, los técnicos de la junta de tratamiento han propuesto esa clasificación inicial para los tres reclusos -los únicos encarcelados por el saqueo del Palau de la Música-, que ahora deberá ser revisada por la Secretaría de Medidas Penales en el plazo máximo de dos meses.
Millet, Montull y Osàcar ingresaron en prisión a finales del pasado mes de junio para cumplir las condenas de 8 años y 20 meses, 6 años y 8 meses y de 3 años y medio, respectivamente, que les impuso el Tribunal Supremo por el saqueo del Palau de la Música y el pago de comisiones a CDC a través de la entidad cultural.
En caso de que la Secretaría de Medidas Penales ratifique el segundo grado, Millet y Montull permanecerán encarcelados en régimen ordinario, con la posibilidad de disfrutar de salidas o permisos puntuales y que su situación penitenciaria se flexibilice con mecanismos como el artículo 100.2.
Para Osàcar, la propuesta de las juntas de tratamientos es el tercer grado penitenciario, que permite ir a prisión entre semana solo a dormir, aunque con restricciones, por lo que sus salidas del recinto penitenciario no serían diarias.
La clasificación de los reclusos, una vez la confirme el Servicio de Clasificación de la Secretaría de Medidas Penales, tendrá que ser revaluada en un máximo de seis meses y, en su caso, modificada en función de cuál haya sido la evolución de los reclusos en el centro penitenciario.
Los condenados por el expolio de la entidad cultural trataron de evitar su ingreso en prisión aduciendo ante la Audiencia de Barcelona su avanzada edad -84 en el caso de Millet y Osàcar y 77 en el de Montull- y sus achaques de salud, al tiempo que pidieron la suspensión de la pena de cárcel hasta que se resuelvan los recursos al Constitucional y las peticiones de indulto que han presentado.
Sin embargo, la sala que juzgó el "caso del Palau de la Música" descartó sus argumentos y les dio hasta el 25 de junio pasado para ingresar en prisión de forma voluntaria, plazo que los tres condenados acataron.
Millet, Montull y Osàcar son los tres principales condenados por el millonario saqueo del Palau de la Música, entidad que también sirvió para camuflar el pago de comisiones ilegales de la constructora Ferrovial a CDC a través de los contratos de patrocinio, por lo que la extinta formación deberá devolver 6,6 millones de euros.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Mollet ofrece 25 espectáculos en la 16 Muestra Internacional de Títeres
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción
- PP Feijóo comienza su visita a Elche con un encuentro con empresarios del calzado