MULTITUDINARIO MITIN INDEPENDENTISTA EN PERPINYÀ
Puigdemont ve "estéril" el diálogo en un mítin masivo en Perpinyà con silbidos a Junqueras
El 'expresident' llama a la "lucha definitiva" ante decenas de miles de fieles
El líder de ERC defiende la negociación con el Gobierno, en un acto a favor de la confrontación
Silbidos a Oriol Junqueras, líder de ERC y ‘exconseller’ encarcelado por la sentencia del ‘procés’. No sucedió en un mítin del PP o Ciutadans, sino en Perpinyà y el acto más multitudinario del independentismo fuera de Catalunya de los últimos años. Fue en el mítin del “regreso a Catalunya” de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí tras lograr ser reconocidos como eurodiputados y que sirvió para que decenas de miles de personas (110.000 según la policía francesa, 200.000 según los organizadores) aclamaran la estrategia que lidera el ‘expresident’ desde el Consell per la República de confrontación con el Estado, opuesta a la del diálogo y la acumulación de fuerzas que predica el dirigente republicano.
Es difícil de imaginar un acto festivo tan masivo y al mismo tiempo tan esclarecedor de la división que corta al independentismo. Puigdemont llamó a la “lucha definitiva” mediante una “movilización permanente”. No mencionó en ningún momento la palabra diálogo o Esquerra Republicana, pero se le entendió todo. “Eixorca” (“estéril”), fue la palabra que usó para definir la vía de la negociación intentada en el pasado por el catalanismo y que predican los republicanos.
Puigdemont no resolvió la incógnita sobre el futuro del debate interno en el JxCat cara a las elecciones pero sí dejó claro que no está dispuesto a cambiar de estrategia. Su apuesta es la de cargar contra un Estado “monárquico heredero directo del franquismo” y pedir una “movilización permanente” capitaneada por el Consell per la República, creado por él y para el que pide todo el apoyo para “controlar el territorio”. Se trata, a diferencia de lo que pide ERC, de no parar ni esperar a la acumulación de fuerzas sino de prepararse para otra “confrontación” –término usado por Comín- porque es el único lenguaje que, según él, entiende el Estado.
Es decir, que el PDECat tendrá complicado conjugar su apuesta más posibilista y de gestión del Govern, con el tono combativo del que es su principal baza electoral.
Con este discurso de Puigdemont y con el de Clara Ponsatí, no es extraño que ERC enviara una delegación de segundo nivel al acto de la llamada Catalunya Nord, en el que JxCat sí se volcó, junto al ‘president’ Torra.
Y es que la ‘exconsellera’ sí atacó directamente a ERC: “No nos dejemos engatusar por fotografías de mesas de diálogo de engaño que solo buscan hacer ganar tiempo a Pedro Sánchez. Hay que preparar la próxima ofensiva por la ruptura, para liberarnos del Estado español, desde las instituciones y desde la calle". Es más, Ponsatí felicitó a los jóvenes "que ganasteis la batalla de Urquinaona".
Remató la faena Comín, negando que la vía de ERC de ampliar las mayorías o votando sea suficiente. Insistió en que harán falta “más sacrificios”.
Junqueras, en cambio, por el diálogo
En este contexto combativo, el mensaje de audio de Junqueras contrastó y mucho con el ambiente del acto en el parque de las exposiciones. Defendió que cuando no hay reproches entre soberanistas se puede "obligar al Estado a hacer lo que por si solo nunca habría querido hacer, es así como ha tenido que reconocer la naturaleza política del conflicto político y es así como lo hemos hecho sentarse en una mesa de negociación para resolverlo”. En este momento, en pantalla se han proyectado las imágenes de la reunión de esta semana en la Moncloa, que fue recibida con silbidos por una parte del público.
Los presos, contra la desunión
Previamente, como si ya esperasen lo que pasaría, se leyeron textos los presos independentistas como Jordi Turull, implorando unidad, o Jordi Sànchez reclamando "aislar y derrotar a la desunión para evitar que la desunión acabe derrotando al independentismo". Las únicas intervenciones en directo fueron la de los tres eurodiputados de JxCat.
Noticias relacionadasRoces en la preparación previa
De hecho la preparación del acto de Perpinyà ya se han constataron diferencias entre el Consell per la República y Òmnium Cultural –que no forma parte del mismo- y que propuso sin éxito una puesta en escena más transversal políticamente. Recientemente la CUP –una de cuyas corrientes internas sí está en el Consell- se desmarcó del mítin advirtiendo de su contenido en cierto sentido partidista. Mientras, la líder de la ANC, Elisenda Paluzie, minutos antes del mítin, ya anticipaba la línea del mismo: “No creemos demasiado en que la independencia nos llegue en esta mesa de diálogo” iniciada la semana pasada. Aires de precampaña en Perpinyà.
Toni Comín Carles Puigdemont CUP ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Oriol Junqueras Marta Rovira Catalunya Independencia de Catalunya Consell per la República Políticos catalanes presos Clara Ponsatí
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Foro La Toja Rajoy sitúa el nacionalismo como enemigo de la democracia y admite que la amnistía le pone "muy nervioso"
- En la Farga Abre las puertas en L’Hospitalet el mayor certamen del café en España
- Ministerio de Hacienda El déficit del Estado se eleva al 2,54% del PIB hasta agosto y el público sube al 2,19% hasta julio
- La próxima semana 'Dúos increíbles' regresa a TVE como rival de 'Hermanos': esta será su fecha de estreno
- Derecho a la intimidad Una 'tiktoker' insta a pedir permiso a los animales antes de hacerles fotos