FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
Los Mossos descubren una conexión rusa con la red que blanqueó cinco millones en Barcelona

El primer ministro de Bulgaria, Boyko Borisov, con Valentin Zlatev, que fuera alto cargo de la petrolera Lukoil / periodico

Luis Rendueles
Luis RenduelesRedactor
Escribo sobre sucesos y territorios negros desde hace treinta años. Con Julia Otero en la radio. Prensa Iberica desde 2021. Antes, subdirector de Interviu.

Vanesa Lozano
Vanesa LozanoRedactora
Periodista de Sucesos. Actualmente, en Prensa Ibérica. Antes, trabajó en la revista Interviú y El Periódico de Catalunya. También colabora en varios programas de televisión, como La Hora, de TVE, y Ya es mediodía, en Telecinco.
Vanesa Lozano/Luis Rendueles
Las investigaciones de los Mossos d'Esquadra y la Fiscalía Anticorrupción sobre una trama de blanqueo de dinero con origen en Bulgaria y en las que aparece el primer ministro de ese país, Boyko Borisov, han conducido hasta el ciudadano ruso Alexander Chavsev, que figura como socio mayoritario de Numin Invest SL, la empresa dueña del chalet de lujo de Esplugues de Llobregat en que han vivido desde hace años la exmodelo búlgara Borislava Yovcheva y su familia.
¿Quién es Chavsev? Los denunciantes del caso, la oenegé de Bulgaria MC_BUUP, subrayan en el escrito presentado a la policía catalana que Chavsev fue directivo en Bulgaria de la petrolera rusa Lukoil. "Chavsev fue un colaborador muy cercano de Valentin Zlatev, que fuera jefe de Lukoil Bulgaria. Zlatev y el primer ministro Borisov son amigos desde hace mucho tiempo", explica a EL_PERIÓDICO Georgi Georgiev, presidente de MC BUUP. Georgiev sostiene que "Chavsev fue utilizado como un intermediario para comprar la casa de Barcelona. Es un próspero hombre de negocios y puede permitírselo. Hay pruebas de que no utiliza la casa", asevera.
Tres mil euros, tres millones
La Unidad Central de Blanqueo de los Mossos ya ha confirmado la conexión rusa con la empresa que está detrás de la vivienda de la exmodelo búlgara. Numin Invest, a priori una sociedad dedicada a la gestión inmobiliaria, se fundó en 2012 con un capital social de 3.000 euros aportado por Borislava Yovcheva, que entró a formar parte de la dirección.
En 2015, el entonces alto cargo de Lukoil entró en juego: Chavsev y su esposa se convirtieron en socios mayoritarios de esta empresa, aportando cada uno de ellos 1.450.000 euros. El padre de Yovcheva, Georgi Stankov Yovchev, pasó a ser socio minoritario, tras poner 3.006 euros. Con estos datos, los Mossos concluyen que se trata de una "sociedad patrimonial" sin actividad real, creada para "repatriar fondos a terceros países".
Una tienda en Paseo de Gracia
Los Mossos han descubierto otras inversiones realizadas en Barcelona que no figuraban en la denuncia. Sus informes aseguran que la ex modelo dirige una tienda de ropa de lujo de 140 metros cuadrados en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Los agentes vigilaron el local y sus guardias han servido para establecer que la mujer acudía a la tienda en torno a media mañana pero nunca atendía a clientes, sino que ejercía labores de "dirección y control". Alli trabajan siete personas, según los informes policiales.
La dueña de la tienda es una empresa llamada EMA BGS S.L., que fue constituida en julio del 2014. Yovcheva y su padre fueron socios de la firma, tras aportar 1.500 euros cada uno. Al año siguiente, Palms Enterprises, una empresa ubicada en el paraíso fiscal de Chipre, se convirtió en socia tras inyectar 1.750.000 euros.
En esa empresa figura, según los datos incorporados al caso, un matrimonio búlgaro formado por el empresario Jordan Hristov y su esposa, Sylvia Nikolova. Los Mossos afirman que "no se puede acreditar el origen" de los 2.300.000 euros que se han invertido en total en la tienda.
Wikileaks y Borisov
Boyko Borisov, actual primer ministro de Bulgaria, fue elegido alcalde de Sofía en 2005. Entonces entró en el radar del espionaje de Estados Unidos, como muestran algunos cables desvelados por wikileaks, que mencionan su "cercanía financiera y política" con Valentin Zlatev, que fuera jefe de la petrolera Lukoil en Bulgaria.
En un telegrama enviado el 9 de mayo de 2006 desde la embajada de EEUU se explica que Borisov "ha estado implicado en serias actividades criminales y mantiene estrechos lazos con Lukoil y la embajada de Rusia". "La lealtad de Borisov y su vulnerabilidad hacia Zlatev juegan un papel importante en las decisiones politicas que se toman en Bulgaria", concluían entonces los espías estadounidenses.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat