Unidad independentista de mínimos en el rechazo del Parlament a la sentencia

Los diputados de Ciutadans abandonan la votación. / periodico

Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Júlia Regué
44 días después de que el Tribunal Supremo dictara sentencia a la cúpula del referéndum del 1-O, el Parlament mostró su rechazo a un fallo que consideran "injusto". Una reacción institucional tardía (porque JxCat y la CUP no quisieron usar la vía de urgencia) que volvió a evidenciar ayer la precaria unidad del independentismo, que chocó no sólo por la redacción de una propuesta de resolución que se registró envuelta de desavenencias, sino también por la fórmula con la que trataron de sortear al Tribunal Constitucional, que impugnó un inciso de uno de los puntos perfilados por JxCat, ERC y la CUP que exponía que la Cámara catalana "reitera y reiterará tantas veces como quieran los diputados" la reprobación de la monarquía y la defensa del derecho a la autodeterminación de Catalunya.
Los tres grupos parlamentarios presentaron por separado enmiendas a un texto conjunto con el propósito de esquivar al alto tribunal, aunque el contenido de ellas era prácticamente idéntico: rechazaban la impugnación y citaban textualmente lo suspendido. El escollo no fue acordar la redacción de un único texto, sino la forma que éste debía tomar. Fuentes parlamentarias aseguraron que habían atado in extremis un texto conjunto que recogía la esencia de todas las enmiendas, pero finalmente optaron por no presentarlo con el pretexto de evitar que la oposición pudiese registrar peticiones de reconsideración a la Mesa y alargar así el debate y votación del texto. "No queríamos regalarles esa foto", sostuvieron. Pasaron de puntillas por el asunto más espinoso: el revuelo que generó que cada partido actuara por su cuenta.
JxCat, ERC y CUP votaron a favor de sus propias enmiendas y de las del resto, y cocinaron una amalgama de reiteraciones. Todos ellos coincidieron en afirmar que "no han estado a la altura de lo que requería la sociedad" y admitieron que la reacción tampoco ha sido "transversal". La resolución fue aprobada con los votos de los tres promotores, la abstención de los 'comuns' y el posicionamiento en contra del PSC y PPC, en un hemiciclo del que se ausentaron los naranjas.
Los constitucionalistas trataron de frenar las enmiendas en la reunión semanal de la Mesa pero la petición de reconsideración de Cs a la tramitación de enmiendas fue desestimada en un segundo encuentro convocado minutos antes del pleno. Los letrados del Parlament opinaron que las adiciones eran una "cita" y no una "reiteración" de lo suspendido, por lo que, a su juicio, no supone un incumplimiento de los requerimientos del TC que advertían a los miembros de la Mesa de consecuencias penales si trasladaban al pleno el debate sobre la autodeterminación o la Monarquía.
Triquiñuela o desacato
Para Cs, la maniobra de los independentistas "continúa el golpe que vivimos en el 2017" y "echa más gasolina al fuego", mientras que para el PPC la resolución no es más que una "enrevesada ingeniería jurídica para hacer ver que desobedecen sin desobedecer". De todas formas, la líder naranja, Lorena Roldán, anunció que llevará al presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, y los miembros independentistas de la Mesa ante la fiscalía para que estudie si han cometido o no un delito de desobediencia.
El PSC sostuvo que la triquiñuela no supone "volver a poner a votación" el punto, sino que es una "expresión política de disconformidad" que ve "legítima", aunque no la comparta. Los 'comuns', por su parte, compartieron la diagnosis contra el TC pero reprocharon al independentismo que lleve "al borde del precipicio" a la Mesa, hasta "empujarla a la desobediencia". Queda por ver cómo interpreta el TC este nuevo desafío.
La desunión se acabó pronto
Después de votar la resolución de respuesta a la sentencia del 'procés' cada uno con sus enmiendas por su cuenta, los tres grupos independentistas sí volvieron a hacer piña para neutralizar los ataques de la oposición por varios frentes. Solo el PSC logró una simbólica victoria al conseguir que JxCat y Esquerra le aprobasen una moción que insta al Govern a acordar "lo antes posible" un nuevo contrato programa de la <strong>Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA)</strong> una vez se apruebe el nuevo mandato marco.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo