EN EL BARRIO DE GRÀCIA DE BCN
Activistas independentistas ocupan una sede de CaixaBank
Denuncian que el banco "financió" una campaña contra el 1-O y reclaman que "deje de financiar a gobiernos que aplican la represión"

Activistas del ’Tsunami Democràtic’, en el interior de la oficina de CaixaBank del Torrent de l’Olla, este miércoles. /
Una treintena de activistas independentistas del denominado 'Tsunami Democràtic' han irrumpido a las 8:15 horas de este miércoles en una oficina de CaixaBank situada en la calle Torrent de l'Olla del barrio de Gràcia de Barcelona para denunciar que esta entidad "financió" una campaña del Gobierno de Mariano Rajoy contra el referéndum del 1-O y para reclamar al banco que deje de "financiar a gobiernos que niegan el diálogo y aplican la represión legitimando la prisión y la violencia para evitar afrontar un conflicto democráticamente".
Vestidos de azul, algunos con máscaras blancas y con carteles con el lema 'Esta empresa financia la represión', la mayor parte de los activistas se han sentado en el suelo en silencio. Un par de ellos han repartido octavillas entre los trabajadores y han leído, megáfono en mano, una carta en la que se asegura que CaixaBank "dio y sigue dando su apoyo a las maniobras del Estado para vulnerar los derechos y las libertades de sus ciudadanos; a veces de forma evidente, a veces financiando desde atrás".
Santander, BBVA, Telefonica y más
Los independentistas han acompañado esta acción de protesta con la presentación oficial de hojas de reclamación en las que no solo se apunta a CaixaBank sino también a otras empresas como Banco Santander, BBVA, Telefónica, Repsol, Iberdrola, El Corte Inglés e Inditex. En la reclamación, se pide a todas estas empresas que dejen de "financiar a gobiernos que niegan el diálogo y aplican la represión legitimando la prisión y la violencia para evitar afrontar un conflicto democráticamente".
También se les reclama que no participen en "campañas dirigidas a generar miedo entre la población" y que antepongan "los derechos y la dignidad de las personas" a sus intereses económicos. Y es que, en el apartado de los motivos de la queja, la plataforma sostiene que "esta empresa, conjuntamente con las empresas del apartado anterior, financió una campaña del Gobierno de Mariano Rajoy contra el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre de 2017".
Te puede interesarA continuación, agrega que "las decisiones sobre el futuro de Catalunya las tienen que tomar los ciudadanos del país y no las grandes empresas del IBEX-35 organizando campañas del miedo".
El 'Tsunami Democrátic' es una plataforma --cuya dirección no se ha dado a conocer públicamente-- que nació hace varias semanas en las redes sociales para impulsar acciones de respuesta ante una eventual sentencia condenatoria contra los líderes del procés desde "la no violencia y la desobediencia civil".
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- Revolución en el fútbol ¿Qué es la Superliga europea? Equipos participantes, cuándo empieza, qué dinero generará...
- Más ucis El virus va de bajada en Catalunya, pero no se refleja en los hospitales
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- Más ucis El virus va de bajada en Catalunya, pero no se refleja en los hospitales
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- Aparecen muñecos colgados de los tres partidos independentistas en puentes de Osona