CONSELL EXECUTIU
El cuerpo de agentes rurales de Catalunya podrá llevar armas
El Govern prevé crear 300 nuevas plazas hasta el 2024 y 50 de carácter técnico y administrativo

Dos agentes rurales de la Generalitat en Conllserola. / periodico
El Govern ha aprobado este martes el Plan Estratégico del Cuerpo de Agentes Rurales (Pecar) que prevé sacar adelante un reglamento de armas, que regulará su uso por parte de los agentes y las medidas de seguridad necesarias, y la creación de 300 plazas nuevas de efectivos hasta el 2024 y de 50 de personal técnico y administrativo.
En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, ha explicado que el plan quiere potenciar el cuerpo y adaptarlo a las necesidades y retos actuales; dimensionar la plantilla; desplegar las categorías profesionales y reforzar la estructura para consolidar la operatividad del cuerpo.
Además del reglamento de armas y la creación de nuevas plazas, se prevé la aprobación de la carta de servicios y del decreto de segunda actividad; el desarrollo del plan de carrera; la implementación de nuevas tecnologías como 'drons' y 'tablets', y la renovación del parque de vehículos y embarcaciones.
Despliegue de nuevas categorías
Según Jordà, el incremento de efectivos permitirá dimensionar el cuerpo y desplegar las diferentes categorías profesionales, los grupos de apoyo y los grupos especiales, y también ha explicado que prevén revisar los procedimientos de trabajo "para mejorar la calidad de los servicios que prestan los agentes rurales y reforzar la seguridad de sus actuaciones".
Además, se potenciará la unidad de formación y se implementará un plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del cuerpo para eliminar "cualquier discriminación por razón de sexo", entre otras cuestiones.
Jordà ha defendido que este plan estratégico es "una deuda que tenían" los gobiernos catalanes desde hace varios años con el cuerpo de agentes rurales. "Los agentes rurales viven su trabajo con pasión, compromiso, vocación y máxima profesionalidad. Lo hemos visto estos días con el incendio de la Ribera d'Ebre. Hacen un trabajo ingente muchas veces invisibilizado", ha expuesto la consellera.
Jordà no ha especificado la dotación presupuestaria que necesitará el plan para ejecutarse, pero ha asegurado que su Conselleria "apretará" para que en las cuentas del 2020 se incluyan las partidas necesarias, entre ellas, las que cubrirían las primeras 50 nuevas plazas.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres
- Alicia Sánchez-Camacho niega más 'Operación Cataluña' que la que le obligó a 'vivir fuera' de su tierra