En Directo
tribunal supremo
La penúltima semana del juicio del procés de Cataluña
La Fiscalía expone su informe de conclusiones, en el que apuntará que hubo una "situación claramente insureccional"
El Tribunal Supremo encara las últimas sesiones del juicio del 'procés' con el turno de las acusaciones, que exponen este martes sus informes finales, en los que argumentarán por qué a su juicio los acusados deberían ser condenados, en el caso de la Fiscalía por rebelión, y en el de la Abogacía por sedición.
Los primeros en intervenir serán los cuatro fiscales, que expondrán este martes 4 de junio su informe de conclusiones definitivas, en el que apuntarán las pruebas que a su juicio son claves para acreditar que hubo una "situación claramente insureccional" y una instrumentación de la violencia que justifica las condenas que solicitan para los doce acusados. Después está previsto que intervenga la Abogacía del Estado y cerrará la jornada Vox, acostumbrado a ir a rebufo de las otras acusaciones.
Cerramos aquí el hilo de la penúltima semana de este proceso. Puedes seguir la última semana del juicio del procés en nuestro nuevo directo.
Marchena pospone el juicio hasta el martes.
Marchena ha asegurado que serán flexibles, pero que se dará una hora por defendido a cada abogado.
En la misma línea, Jordi Pina ha expresado su disgusto con el reparto de los tiempos, pues no les ha parecido proporcional el tiempo adjudicado. Marchena le ha reprochado que cuando repartieron los tiempos él estuvo "encantado".
Hasta aquí la sesión de hoy. Antes de terminar, la abogada defensora Marina Roig ha apelado a Marchena a redistribuir los tiempos para la defensa, para poder ajustarse al tiempo empleado por las acusaciones para explicar los detalles de las conclusiones. Roig ha apelado a su indefensión, pero Marchena le ha negado el derecho a hacerlo porque la acusación ya ha tenido su tiempo y le ha dicho que tendría que haberlo planteado antes.
"El tipo del delito de organización criminal ha sido relatado por la Fiscalía y la Abogacía del Estado aunque nos hubeira gustadoq ue lo incluyeran en sus escrito de acusación", ha asegurado. "Las penas deberán cumplir la finalidad de castigo y la disuasoria para que nadie más se atreva a atentar contra el ordenamiento constitucional", ha asegurado.
Ortega Smith termina haciendo un agradecimiento a las fuerzas de seguridad del Estado y a tres magistrados que ya han fallecido, la valentía de haber dado inicio a este proceso.
"Por último, el quinto de los elementos de la organización criminal es el elemento finalista, la clara finalidad delictiva que en este caso y sin lugar a dudas es la rebelión. La rebelión atenta cotra las propias instituciones a diferencia de la sedición que atenta contra el funcionamiento de dichas instituciones", ha asegurado.
"Las funciones estuvieron repartidas, el ejecutivo debía controlar la fuerza (17.000 agentes armados al servicio de los propósitos delictivos), el dinero y la utilización de la autoridad pública para dicho fin", ha asegurado. "la segunda de las funciones, correspondida a la Mesa o pdoer legislativo era la creaciónd el marco legal de apariencia como marco de susticución de la legalidad vigente", ha asegurado "se hizo con la finalidad de provocar rechazo y desobediencia a laos tribunales, coordinar la votación, agredir y presionar a los agentes y la desestabilización a través de la insurrecciónd e los tumultos del 3 de octubre", ha asegurado.
"Había otra estrategia más: la de comunicación. Se desarrolló a través de TV3 y otros medios de comunicación en la comnuicación interna y el Dipolcat en la externa", ha asegurado. "Por último al estrategia económica con utilización y malversación de fondos públicos para el fin delictivo", ha asegurado.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox