tribunal supremo

Imagen de los acusados en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo.

Imagen de los acusados en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo. / EFE

La semana 12 del juicio del 'procés'

1
Se lee en minutos
El Periódico

La semana número 12 del juicio del 'procés' ha terminado abril con una nueva ronda de testigos: votantes del 1-O, propuestos por la defensa de Oriol Junqueras y Raül Romeva, que coinciden en contar los "gestos violentos" de los agentes que vieron en los centros electorales o cómo "la policía pegaba y arrastraba a la gente" en lo que uno de ellos definió como "una votación habitual" y otro "normal, como el 28-A". 

Noticias relacionadas

[Siga la semana 13 del juicio del 'procés' de Catalunya | Directo con 'streaming']

EL PERIÓDICO abre hilo directo para narrar al minuto el juicio y sus repercusiones, con información de Ángeles Vázquez desde el Tribunal Supremo. 

Actualizar

Hace 1430 días

El Tribunal Supremo no celebrará sesión del juicio del 'procés' el próximo 21 de mayo, día en el que está convocado el pleno constitutivo del Congreso y el Senado. Ello permitirá que los cinco acusados que han resultado electos -Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, de JxCat- puedan asistir a la sesión parlamentaria y tomar posesión formal de los escaños que han obtenido el 28-A.

Hace 1430 días

Con Garcia Quer finaliza la sesión de este martes. El tribunal se retomará el lunes a las 10 de la mañana.

Hace 1430 días

Garcia Quer: "Los Mossos fuimos los que más colegios cerramos [el 1-O]. No entendíamos por qué nadie nos defendió".

Hace 1430 días

El secretario general del Sindicato Autónomo Policial (SAP) de los Mossos asegura que el dispositivo del 1-O fue parte de una "operación coordinada" con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Y que se acordó que la presencia de los Mossos sería "mínima".

Hace 1430 días

Se retoma la declaración de Pere Garcia Quer tras el receso.

Hace 1430 días

Pausa en la Audiencia Nacional. Garcia Quer seguirá contestando a las preguntas a las 18.20 horas.

Hace 1430 días

Garcia Quer: "Nosotros dejamos claro que los Mossos siempre acataríamos las resoluciones judiciales".

Hace 1430 días

Garcia Quer: "En el orden del día nunca estuvo sobre la mesa la celebración del referéndum".

Hace 1430 días

Declara Pere Garcia Quer, secretario general del sindicato SAP-FEPOL de los Mossos d'Esquadra, el sindicato mayoritario del cuerpo.

Hace 1430 días

David Elvira acaba la comparecencia. Ha admitido que las cifras que maneja el Servei Català de la Salut solo incluye los centros del Servei Català de la Salut, por lo que no incluye datos de los policías atendidos por los servicios médicos de la Guardia Civil.

Hace 1430 días

Elvira asegura que el informe sobre los heridos por las cargas policiales del 1-O se hizo a instancias suyas, que nadie le pidió que se elaborara el informe.

Hace 1430 días

Elvira afirma que compartieron todos los datos de los heridos 1-O con el Ministerio de Sanidad.

Hace 1430 días

Elvira cifra en 1.066 los heridos del 1-O: 991 el mismo día 1 y 75 en los días inmediatamente posteriores (entre el 2 y 4 de octubre). Sobre todo, traumatismos y politraumatismos. Entre los heridos, 9 policías nacionales, 5 guardias civiles y 1 'mosso'.

Hace 1430 días

Turno para el exdirector del Servei Català de la Salut, David Elvira.

Hace 1430 días

Finaliza la declaración del abogado Ramon Antoni Forteza, que estuvo en la sede de Benestar Social de Lleida el 1-O. Asegura que intentó defender a una chica que estaba en la sede de Benestar Social de Lleida, pero no le dio tiempo a sacar el carné profesional porque fue expulsado a golpes. Y eso le volvió a ocurrir cuando regresó con la toga, con la que se "exhibió" para intentar evitar volver a ser expulsado a golpes. Según relato, volvió a ser golpeado cuando intentó proteger a un mujer que "rodaba como un balón", pero se comprobó que "fue una mala estrategia".

Hace 1430 días

Ramon Antoni Forteza estuvo en la sede de Benestar Social de Lleida el 1-O: "Allí los únicos que pegaron fueron los agentes de la Policía Nacional".

Hace 1430 días

Finaliza la declaración de Eloi Hernández, sexto testigo de la tarde. Turno ahora para Ramon Antoni Forteza, último de los ciudadanos que votaron el 1-O citados hoy.

Hace 1430 días

"No pude decir [a los agentes] que era el alcalde porque me arrinconaron contra la paret del centro", expone Hernández, alcalde de Fonollosa. "Había 20 vecinos contra 80 antidisturbios", añade.

Hace 1430 días

Hernández da más detalles del caso del joven esposado en Fonollosa el 1-O: "Estuvo unos 15 minutos esposado en medio de la plaza y cuando se fueron [los agentes] lo liberaron. El juzgado de Manresa ha abierto diligencias sobre este caso". "Este joven no pudo pegar a un agente fuera del recinto porque estaba dentro del local de votación", asegura. 

Hace 1430 días

"Había más policías que votantes", expone el alcalde de Fonollosa.

Hace 1430 días

Hernández relata que vio como los agentes "esposaron a un chico que yo no vi que hiciera nada".

Hace 1430 días

"En la puerta [del centro de votación] había gente sentada en el suelo con las manos arriba. Los agentes de la Guardia Civil se abrieron paso a golpes", cuenta el alcalde de Fonollosa. "Rompieron siete puertes, algunas de ellas estaban abiertas", añade.

Hace 1430 días

Declara Eloi Hernández, alcalde de Fonollosa, también citado por la defensa Junqueras y Romeva

Hace 1430 días

Entre los testigos que faltan por declarar ante el tribunal del 'procés' figuran el exalcalde de Barcelona y candidato de JxCat a las Europeas, Xavier Trias (citado el 6 de mayo), la exdiputada de la CUP Mireia Boya (el día 13) y los exmiembros de la Mesa del Parlament que serán juzgados en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, después de que el Supremo se inhibiera a su favor (el día 14). Informa Ángeles Vázquez.

Hace 1430 días

Finaliza Jordina Freixanet, quinto testigo de la tarde.

Hace 1430 días

Freixanet estaba presente en un colegio el 1-O en Alcarràs: "Pegaron a la gente hasta que llegó Antena 3, cuando pararon".

Hace 1430 días

Finaliza ya Jordi Torrent, turno para un nuevo testigo: Jordina Freixanet.

Hace 1430 días

Torrent reitera que "nadie agredió a ningún policía"

Hace 1430 días

Finaliza ya Jordina Carbó, tercer testigo de la tarde. Turno ahora para Jordi Torrent, que estuvo en un colegio electoral en Sant Cebrià de Vallalta (Maresme). 

Hace 1430 días

El testigo del instituo Pau Claris afirma que vio "mossos fuera que hacían un cordón para que no entrasen más personas".

Hace 1430 días

La senadora Laura Castel ha explicado al tribunal del 'procés' cómo acompañó a "alcaldables" de ERC a votar. "La gente teníamos muchas ganas de autodeterminarnos", declaró ante el tribunal del 'procés'. Con ella iba el exdiputado Jordi Salvador que explicó que iba a votar con su hija, como el 9-N, que fue "muy bonito". Sin embargo, al ver las "cargas desproporcionadas" de la policía la envió con el abuelo y no la utilizó "como escudo". El exsecretario general de UGT del Maresme aseguró que, pese a su experiencia en movilizaciones, nunca había visto nada igual y que en ningún momento vio "piedras, palos o piedras". Informa Ángeles Vázquez.

Hace 1430 días

Tras el diputado de ERC Jordi Salvador, declara Jordina Carbó, que estuvo en el intituto Pau Claris de Barcelona el 1-O.

Hace 1430 días

Laura Castel, senadora de ERC, relata que "a un amigo mío le abrieron la cabeza" por un golpe de un agente. La violencia fue extrema y gratuita".

 

Hace 1430 días

El tribunal del 'procés' fija hasta el 20 de mayo la prueba testifical. Los testigos de la defensa declararán durante las siguientes sesiones durante el próximo mes: 6, 7, 8, 9, 13, 14 y 20. A continuación se producirá la prueba pericial y luego la documental, en la que se visionarán todos los vídeos aportados por acusaciones y defensas sobre lo ocurrido en los días clave del 'procés'.

Hace 1430 días

Se reanuda el juicio con más declaraciones de votantes el 1-O

Hace 1431 días

Pausa en la sesión matinal del juicio. Siete ciudadanos citados para testificar esta mañana pasan a la tarde, al igual que el exdirector del CatSalut. La sesión se reanudará a las 16 horas. 

Hace 1431 días

"Tenemos 70 partes médicos del Cap de Sarrià de Ter y 37 denuncias", cuenta sobre los heridos en Sant Julià de Ramis el 1-O.

Hace 1431 días

Puigtió relata un ambiente festivo en el 1-O antes de la llegada de la Guardia Civil a Sant Julià de Ramis. 

Hace 1431 días

Puigdtió relata la agresividad de los agentes de la Guardia Civil en Sant Julià de Ramis. Explica que las puertas del pabellón estaban abiertas y, sin embargo, las abrieron a golpes. 

Hace 1431 días

"Había muchos periodistas a primera hora porque era donde tenía que votar el 'president' Puigdemont", explica. 

Hace 1431 días

Cambio de testigo. Entra Marc Puigtió, alcalde de Sant Julià de Ramis.

Hace 1431 días

El testigo de Sant Esteve Sesrovires, sobre un ataque a un guardia civil el 1-O: "Esa silla la lanzó una persona que nadie del pueblo conoce y que no nos representa".

Hace 1431 días

"En ningún momento queríamos evitar que se llevasen la urna. Queríamos mostrar nuestro desacuerdo. Si nos hubiesen pedido paso, se lo hubiéramos permitido", cuenta el testigo de Sant Esteve Sesrovires.

Hace 1431 días

"En ningñun momento agredimos a los policías. Solo cantábamos los Segadors y gritábamos 'votarem, votarem", relata.

Hace 1431 días

Soler cuenta que en Dosrius se concentró en la puerta de su escuela. Explica que al mediodía unos vecinos les avisaron de que estaban llegando muchos coches de la Guardia Civil.

Hace 1431 días

Finaliza la declaración de Emili Gaya. Turno ahora para Ferran Soler, que votó en Dosrius el 1-O.

Hace 1431 días

"Vi a gente defenderse de la agresión de la Guardia Civil", explica el testigo de Sant Esteve Sesrovires.

Hace 1431 días

Gaya cuenta que los agentes de la Guardia Civil golpeaban con el escudo y las porras. "A mí me golpearon en la cabeza y caí", asegura.

Hace 1431 días

Finaliza Maria del Carme Rallo. Turno para Emili Gaya, que también estaba en Sant Esteve Sesrovires.

Hace 1431 días

"Vi como golpeaban con un aporra a un vecino en la cabeza y como empujaban y tiraban al suelo a otro", relata la exalcaldesa de Sant Esteve Sesrovires.

Hace 1431 días

Finaliza Jordi Rubinart. Turno ahora para Maria del Carme Rallo, alcaldesa de Sant Esteve Sesrovires durante el 1-O.

Hace 1431 días

"Estuvieron golpeando a la gente de manera indiscriminada", asegura. Y añade: "Nadie les intentó pegar, solo se coreó: 'Som gent de pau', ' vergonya'". 

Hace 1431 días

"Nadie nos indució a hacer nada", explica este testigo presente en Sant Esteve Sesrovires. "Llegaron una veintena de agentes de la Guardia Civil y empezaron a pegar a la gente que estaba sentada", cuenta sobre la actuación policial.

Hace 1431 días

Se reanuda el juicio con el testimonio de Jordi Rubinat, que estuvo presente en un colegio electoral en Sant Esteve Sesrovires el 1-O. Como los anteriores, han sido citados por la defensa de Junqueras y Romeva.  

Hace 1431 días

Finaliza la declaración de Albert Salvadó y Marchena decreta una pausa hasta las 12.30 horas.

Hace 1431 días

Salvadó reitera que no vio actitudes agresivas por parte de los votantes del 1-O en La Ràpita. 

Hace 1431 días

"No sabía que había una resolución judicial que impedía el referéndum. Sabía de las advertencias del Supremo", explica el teniente de alcalde de la Ràpita.

Hace 1431 días

El concejal de La Ràpita explica que vio como la Guardia Civil golpeó a gente con los brazos en alto.

Hace 1431 días

Declara ahora un concejal del Ayuntamiento de La Ràpita, Albert Salvadó, también presente en un colegio el 1-O. 

Hace 1431 días

"Cuando los agentes empexaron a abrir cabezas de la gente, un grupo les llamó 'asesinos'", dice, antes de finalizar la declaración, el testigo.

Hace 1431 días

"Sabía que el referéndum había sido suspendido", responde a prgeuntas de la abogada del Estado. 

Hace 1431 días

El testigo dice que la Guardia Civil incautó material pero no puede precisar qué tipo de material era.

Hace 1431 días

"No vi que nadie lanzase nada contra los agentes, la actitud era pacífica", cuenta.

Hace 1431 días

"La Guardia Civil nos quitó de malas maneras, nos golpeó en la barriga, a alguno le abrieron la cabeza", relata, visiblemente emocionado, el testigo de un colegio electoral de La Ràpita. 

Hace 1431 días

Finaliza la declaración de Julià Fernández. Entra a la sala Joan Pau Salvadó, citado a declarar por Junqueras y Romeva. Estuvo presente en un centro de La Ràpita.

Hace 1431 días

Fernàndez relata que los policías rompieron un cristal para acceder al centro Nostra Llar de Sabadell. "Vi como sacaban arrastrando a otras personas, algunas con heridas en la cara", explica. 

Hace 1431 días

"No me trataron [los policías] de manera especial por ser una autoridad. Bueno, me arrastraron por el suelo", cuenta Julià Fernàndez

Hace 1431 días

"Me golpearon, me arrastraron fuera del perímetro de la escuela y me dieron un par de patadas en la espalda", cuenta el exalcalde de Sabadell durante el 1-O, ahora teniente de alcalde.

Hace 1431 días

Declara ahora Julià Fernàndez, el que era alcalde de Sabadell durante el 1-O. Está citado a declarar por las defensas de Junqueras y Romeva. 

Hace 1431 días

Finaliza el segundo testigo del día. 

Hace 1431 días

"La gente estaba sentada en el suelo y con los brazos arriba. No vi ninguna agresión a la policía. Sí vi mucha gente llorando, yo también lloré", explica. 

Hace 1431 días

"No se llevaron material electoral, se llevaron material escolar como juguetes o disfraces", cuenta sobre los cuerpos.

Hace 1431 días

Durante toda la mañana declararán ciudadanos que votaron en el referéndum del 1-O. Por la tarde están citados un comisario de los Mossos y otros dos agentes de la policía autonómica que forman parte de sindicatos del cuerpo.

Hace 1431 días

Entra a declarar Pilar Calderón, presente el 1-O en un colegio electoral de Sabadell.

Hace 1431 días

Finaliza el primer testigo de hoy. 

Hace 1431 días

"En ningún momento los ciudadanos que habían golpearon a los policías", asegura. 

Hace 1431 días

"Había gestos violentos [por parte de la Policía Nacional]. Cogían a la gente del pelo, los tiraban al suelo, los golpeaban. No me lo esperaba", cuenta el testigo.

Hace 1431 días

Ya ha empezado la sesión de hoy del juicio del 'procés'. Declaran votantes del 1-O. Ha empezado Santi Valls, que estuvo en un colegio electoral de Sabadell.

Hace 1431 días

Hasta aquí la declaración de Lluís LLach. Marchena suspende la sesión hasta mañana a las 10. 

Hace 1431 días

"No salimos a la calle si no está la norma del pacifismo asegurado", ha dicho Llach visiblemente reiterativo. 

Hace 1431 días

"Fui yo quien dijo que el mejor sitio para desconvocar la concentración era sobre los coches", ha asegurado. 

Hace 1431 días

"Puedo dar fe absoluta de que los guardias civiles siempre fueron respetados y de que su comportamiento fue siempre ejemplar", ha dicho. 

Hace 1431 días

"Estábamos en una protesta masiva. Creo que la frase más repetida era 'fora les forces d'ocupació'. Pero en conjunto no se chillaban insultos", ha dicho. 

Hace 1431 días

"Sabíamos que el señor Jové tenía que venir, que estaba detenido. Nosotros y otros diputados nos puismos de acuerdo para facilitar la entrada", ha indicado. 

Hace 1431 días

"Siemore hemos pedido que la acción de desobediencia fuera pacífica", ha explicado Llach. 

Hace 1431 días

Lluis Llach está decalrando vestido de colores oscuros pero con varios complementos de color amarillo. El reloj, las gafas e incluso el lazo del jersey. A su lado, está el libro escrito por Romeva. 

Hace 1431 días

"En ningún momento vi a nadie ejerciendo violencia contra los vehículos, pero sí pensé que los cristales podían haberse roto del peso que había encima", ha explicado. 

Hace 1431 días

"Había periodistas encima de los coches de policía. Estaban haciendo su trabajo, era el mejor punto de vista", ha explicado. 

Hace 1431 días

"A las nueve de la mañana había varios cientos de personas concentradas delante de conselleria de economia", ha indicado. 

Hace 1431 días

Tras dicha afirmación Marchena le explica a Llach que a pesar de que el tribunal respeta su opinión, la acusación popular es uan figura recogida en el sistema judicial español y no depende de la ideología del que la representa. 

Hace 1431 días

"Como ciudadano homosexual, independentista y como aspirante a ciudadano del mundo estoy en desacuerdo de que me hagan preguntas", ha indicado Llach. 

Hace 1431 días

Empieza interrogando la acusación popular, Vox. "Escuché por la radio lo que pasaba, fui al Parlamento y con el alcalde de Solsona fuimos a ver qué apsaba", ha explicado. 

Hace 1431 días

Hasta aquí su decalración. Es el turno ahora de Lluis Llach, el último testigo del día. 

Hace 1431 días

La testigo ha explciado que a pesar de no haber elaborado ningún informe oficial porque nadie se lo había requerido, ha realizado varias entrevistas con medios canadienses para dar a conocer la experiencia vivida. 

Hace 1431 días

"Vi un pueblo catalán emocionado, no violento y pacífico", ha explicado la testigo. 

Hace 1431 días

Según ha explicado la testigo, la violencia fue cometida por la policía española. 

Hace 1431 días

"El miedo empezó en el momento q ue empezaron a circular imágenes de violencia por las redes sociales", ha explicado. 

Hace 1431 días

La diputada canadiense está siendo interrogada en francés mediante un interprete. Vino a Barcelona en 2017 como observadora para el referéndum. 

Hace 1431 días

Marchena reanuda el juicio. Ahora declara desde Canadá por videoconferencia Manon Massé, diputada de Quebec y experta en procesos electorales. 

Hace 1432 días

Finaliza la declaración de Andrej Hunko, diputado del parlamento alemán. Y así finaliza la sesión, que se reanudará a las 15.50 horas.

Hace 1432 días

Hunko dice que la manutención también se la sufragó él mismo. 

Hace 1432 días

"El motivo principal para asistir era porque era consciente de que se trataba de un suceso plítico de gran importancia. Mi motivación era tener un testimonio de primera mano", explica el diputado alemán. 

Hace 1432 días

Hunko explica que acudió a Barcelona porque sabía que "el 1-O sería un acto conflictivo".

Hace 1432 días

"A mí no me pagaron nada por venir de visitante a Barcelona, y no conozco a nadia que haya recibido remuneración por esa visita", explica el diputado del parlamento alemán Andrej Hunko. 

Hace 1432 días

Hunko cuenta que en los traslados durante el 1-O siempre había un catalán pero desconoce si era miembro de Govern. 

Hace 1432 días

Los observadores del juicio denuncia que Marchena sobreactúa

Los observadores que International Trial Watch ha enviado al juicio del 'procés' han denunciado la "sobreactuación" del presidente del tribunal, Manuel Marchena, "ridiculizando" algunas pretensiones de las defensas, lo que supone un "exceso de autoridad" que pone en peligro su imparcialidad.

En su valoración semanal sobre la evolución del juicio en el Supremo a la cúpula del "procés", la plataforma ITW muestra su "preocupación" por algunas intervenciones de Marchena, al considerar que su "sobreactuación" no permite desplegar la actividad de descargo, "recalcando, subrayando y, en ocasiones, ridiculizando la improcedencia de las pretensiones" de las defensas.

En concreto, se refieren al episodio ocurrido la semana pasada, cuando en plena declaración del catedrático Enoch Albertí, que intentaba explicar el contenido del Libro Blanco del Consejo para la Transición Nacional, cortó a la defensa asegurando que era un "insulto para el tribunal", ya que este empezó a ilustrar a la sala sobre la naturaleza del derecho a la autodeterminación.

Hace 1432 días

"A los visitantes [internacionales] nos dividían en distintos vehículos. Y nosotros decidíamos el centro que visitaríamos", explica Hunko.

Hace 1432 días

"El comportamiento fue muy homogeneo, la ciudadanía tenía ganas de votar, había mucha determinació y la actitud era pacífica", dice el diputado del Bundestag.

Hace 1432 días

Hunko cuenta que el 1-O asistió en varios centros de votación en Barcelona y concreta: "En uno vi como se usaron pelotas de goma".

Hace 1432 días

Hunko cuenta que él mismo se pagó el viaje a Barcelona para vivir el 1-O.

Hace 1432 días

Hunko cuenta que no se reunió con ningún político catalán ni el 1-O ni los días anteriores. "Me reuní con diputados extranjeros", precisa.

Hace 1432 días

"Recibí una invitación del Diplocat para venir de visitante, no como observador oficial, el octubre del 2017", cuenta el diputado del Bundestag.

Hace 1432 días

Se reanuda el juicio con la declaración de Andrej Hunko, diputado alemán y experto en procesos electorales. Está citado a declarar por la defensa de Junqueras y Romeva.

Hace 1432 días

Finaliza la declaración de Ana Gomes. Marchena decreta una pausa de una hora, hasta las 12.30 h.

Hace 1432 días

Ana Gomes dice que Romeva defendía una solución similar a la del Quebec.

Hace 1432 días

"Sería impensable que en un parlamento democrático se prohibiera hablar del derecho de autodeterminación de un pueblo", dice la eurodiputada del Partido Socialista de Portugal Ana Gomes.

Hace 1432 días

"Estoy convencida de que Romeva es un demócrata de verdad, defensor de los derechos humanos y que está convencido de encontrar una solución democrática para Catalunya", asegura la eurodiputada Gomes.

Hace 1432 días

"Romeva fue el primer hombre que se sentó en una comisión de igualdad de género del Parlamento Europeo", cuenta Ana Gomes.

Hace 1432 días

Ana Gomes está citada a declarar por la defensa de Junqueras y Romeva. La eurodiputada portuguesa trabajó durante 10 años junto al segundo en el Parlamento Europeo.

Hace 1432 días

Finaliza la declaración de Ivo Vajgl, eurodiputado esloveno. Turno para la portuguesa Ana Gomes, también diputada en el Parlamento Europeo.

Hace 1432 días

"Romeva siempre ha defensado la vía pacífica y el diálogo. Nunca ha menconado una manera violenta respecto a la independencia", asegura. 

Hace 1432 días

"En el Parlamento Europeo siempre se hablaba de referéndum con consenso con el Gobierno", cuenta el eurodiputado esloveno Vajgl.

Hace 1432 días

"El tema de Catalunya siempre ha estado muy presente en el Parlamento Europeo, con distintas opiniones. Por eso es importante hablar de ello, con respeto y diálogo", dice Vajgl.

Hace 1432 días

Vajgl explica que colaboró con Romeva "en proyectos sobre la paz en Síria, Líbano, también en temas de desarmamento".

Hace 1432 días

Vajgl explica que conoció a Romeva en el Parlamento Europeo: "Es un fuerte defensor de los Derechos Humanos y de la mujer".

Hace 1432 días

Ivo Vajgl es eurodiputado esloveno y exministro de Exteriores de su país.

Hace 1432 días

Empieza la declaración del eurodiputado esloveno Uvo Vagil. Se ha adelantado ya que la traductora de esloveno así lo ha solicitado al tener otro compromiso. 

Hace 1432 días

Finaliza la declaración de Isaac Peraire. 

Hace 1432 días

"A pesar de que había tractores, en ningún momento impedimos la salida de la casa de Jové", reitera Peraire. "Fueron los antidisturbios quiernes cortaron el tráfico", añade. 

Hace 1432 días

Los acusados en el juicio del 'procés' que han resultado elegidos diputados en las elecciones celebradas este domingo han mostrado su satisfacción con los resultados elegidos, informaron fuentes próximas a su defensa. Estas fuentes señalaron que consultarán con el presidente del tribunal, Manuel Marchena, los próximos pasos a dar. Es decir, si deben solicitar permiso para poder abandonar la prisión y asumir su nueva responsabilidad o, al haber resultado electos, debe concederse esa posibilidad de oficio por parte de la Sala. Lo que sí descarta de momento la defensa es volver a solicitar su puesta en libertad, puesto que aún está pendiente el recurso de súplica que presentaron contra la denegación de su última petición. Informa Ángeles Vázquez.

Hace 1432 días

"La comitiva judicial, con Josep Maria Jové (ERC), salió por la puerta principal de su casa sin ningún problema", explica Peraire, que después se fue a la concentración del departamento de Economía.

Hace 1432 días

Peraire estuvo en la concentración durante el domicilio de Josep Maria Jové en Les Franqueses del Vallès el 20-S.

Hace 1432 días

Finaliza la declaración de Jordi Molinero. Turno para Isaac Peraire, alcalde de Prats de Lluçanès, citado por la defensa de Junqueras y Romeva. 

Hace 1432 días

"Sánchez estaba satifescho porque la manifestación había sido cívica y pacífica", cuenta Molinera.

Hace 1432 días

Molinera explica que había una "actitud de colaboración entre nosotros, Guardia Civil y Mossos. De cordialidad". "En ningún momento hubo hechos violentos", añade.

Hace 1432 días

Molinera estaba citado para el pasado día 25 de abril pero no pudo declarar por falta de tiempo. Explica que fue al departamento de Economía el 20-S y que fue uno de los voluntarios de la ANC que formó parte del cordón de seguridad.

Hace 1432 días

Empieza la declaración de Jordi Molinera, concejal de Altafulla. Está citado por la defensa de Junqueras y Romeva. 

Cargar más