El pódcast de EL PERIÓDICO
PROCESOS PENALES
Junqueras insiste ante el Supremo en que acata el 155 y apuesta por el diálogo
Los 'exconsellers' piden al Supremo su libertad para poder participar en la campaña electoral
La Audiencia revisará el lunes la prisión del Govern, si no renuncian antes a sus recursos
El exvicepresidente y exconseller de Economia de la Generalitat Oriol Junqueras, el pasado 2 de noviembre, día en que acudió a declarar a la Audiencia Nacional /
El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los tres 'exconsellers' de ERC encarcelados por la Audiencia Nacional "acatan" la aplicación del artículo 155 de la Constitución, sin "renunciar a defender sus convicciones políticas por vías estrictamente pacíficas y democráticas, y trabajarán con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita poner en manos de la ciudadanía la decisión sobre el futuro político de Catalunya". En esos términos, los cuatro exmiembros del Govern piden al Tribunal Supremo su puesta en libertad o al menos una medida cautelar menos gravosa que la prisión que les permita participar en las elecciones del 21-D, circunstancia que, alegan, no pudo valorar la magistrada Carmen Lamela cuando les envió a prisión.
Si su petición ante el alto tribunal no prospera antes o su defensa no renuncia a los recursos que presentaron, la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional revisarán el lunes la prisión. Y el viernes deliberarán sobre la competencia de esta sede judicial para investigar la rebelión, pese a que el Supremo ya ha asumido toda la causa. Fuentes jurídicas confían en que el magistrado Pablo Llarena adopte una decisión esta semana o en todo caso antes de que el próximo día 5 se inicie la campaña electoral.
Junqueras, Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, ya han formalizado ante el Supremo el escrito en el que piden su libertad. Los 'exconsellers' del PDECat Josep Rull y Jordi Turull, así como el expresidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y actual número dos de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez, también lo han hecho este martes. Los tres piden al magistrado del Supremo que les deje libres y volver a declarar, si el juez lo considera oportuno.
Rull y Turull proponen, además, que quede sin efecto la fianza de 6,2 millones de euros en concepto de responsabilidad civil que la jueza Lamela impuso de forma solidaria a los exmiembros del Ejecutivo catalán que no huyeron a Bélgica. La 'exconsellera' Meritxell Borràs ha pedido declarar ante el Supremo y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, previsiblemente solicitará este miércoles su libertad.
Voluntad de actuación futura
Junqueras y sus compañeros de ERC niegan en su escrito haber cometido los delitos que se les imputan (rebelión, sedición y malversación), así como que exista riesgo de fuga, de reiteración delictiva o de destrucción de pruebas. Consideran que su argumentación "sería suficiente" para ser excarcelados, aunque admiten volver a declarar si el juez no lo entendiera así, "en la medida en que ello sirva para ratificar los términos de su voluntad de actuación futura", sin entrar "en la discusión de fondo de la imputación", porque sería "incongruente".
"Si es la conducta y actitud de los investigados la que define sus intenciones futuras, lo relevante es reconocer que pese a ostentar legítima y democráticamente la condición de miembros del Gobierno de Catalunya, acudieron a la citación del juzgado ya como exconsejeros" del Govern. El "cese en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades de gobierno no se planteó como una estrategia defensiva, sino como una decisión personal de todos, ante la aplicación del artículo 155".
Lo hicieron, no obstante, "desde la más profunda discrepancia política y jurídica", porque "consideran que dicho artículo no permite cesar a los miembros del Govern, ni apropiarse de las funciones de la Presidencia de la Generalitat ni bloquear la actividad del Parlament, pero han decidido acatar su aplicación e impugnarla por los cauces jurisdiccionalmente oportunos".
Lectura amplia y progresista de la Constitución
Noticias relacionadasEl escrito añade que "no renuncian a sus convicciones políticas, que pasan por un compromiso inquebrantable con los principios de la no violencia y la democracia, porque entienden que la Constitución protege expresamente su derecho a defenderlos. Su proyecto político se enmarca en una lectura amplia, progresista y extensiva de la norma fundamental, en la que, mediante la negociación y el diálogo, se permita poner en manos de la ciudadanía la decisión sobre el futuro político de Catalunya". Aunque no hay ninguna renuncia expresa al uso de vías unilaterales para conseguirlo, se comprometen "firmemente" a "canalizar su actuación por las vías del diálogo y la negociación", "en el caso de que en el futuro volvieran a ocupar" responsabilidades.
Piden al magistrado Llarena que "tutele sus derechos electorales" ahora que todos ellos van en las listas de ERC "y en condiciones normales tendrían derecho a participar de la campaña", así como a ejercer la representación política de los ciudadanos si resultasen electos, como parece previsible.
Tribunal Supremo Govern Carles Mundó Dolors Bassa Raül Romeva Elecciones Catalunya 2021 Josep Rull Jordi Turull Elecciones autonómicas ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Oriol Junqueras Independencia de Catalunya Políticos catalanes presos Artículo 155 de la Constitución Declaración unilateral de independencia (DUI) Audiencia Nacional
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Por Sergi Mas El futuro del Eixample dispara el divorcio entre Comuns y PSC
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Certamen El Concurso Viñas coronó una edición de grandes voces
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de enero de 2023
- Tablas en el Bernabéu (0-0) La Real atasca al Madrid y hace campeón de invierno al Barça