En Directo
Protesta
Huelga general en Catalunya: últimas noticias en directo
Última hora de la huelga general del 3 de octubre: manifestaciones y afectaciones en el transporte público y las carreteras
La huelga general de este 3 de octubre del 2017 se está dejando notar en toda Catalunya. La jornada incluye también un "paro de país" respaldado por la UGT y CCOO, así como por las entidades soberanistas, en protesta por la actuación policial durante el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional. Te ofrecemos al minuto las últimas noticias sobre el transcurso de la jornada.
Cerramos aquí este hilo directo sobre la huelga general. Sigue con nosotros las últimas noticias sobre la independencia de Catalunya en directo.
Comienza el desalojo voluntario alrededor de la Jefatura de la Policía Nacional. Ante el temor a alborotadores ultras, los Bomberos han pedido a los manifestantes que abandonaran el lugar y se dirigieran hacia la plaza Catalunya. Frente a los miles de personas que se habían concentrado frente a las instalaciones policiales, en estos momentos, y tras la retirada, con tranquilidad y sin incidentes, quedan allí unas doscientas personas.
El Rey ha recordado a las autoridades catalanas que, "desde hace décadas", existe "un Estado democrático con vías constitucionales" para expresar las ideas. Y ha subrayado que "sin el respeto a la ley no hay convivencia posible en paz y libertad".
También se ha referido al "desasosiego y tristeza" con que el conjunto de España, ha dicho, vive los últimos acontecimientos, y le ha transmitido "un mensaje de tranquilidad y esperanza" en estos "momentos dificiles". "Lo superaremos [...] Saldremos adelante", ha asegurado.
"Nos sentimos orgullosos de lo que somos", ha continuado el Monarca, tras lo que ha insistido en el "firme compromiso de la Corona con la democracia" y la "unidad" de España.
Las autoridades de Catalunya han actuado, afirma el Rey, "al margen del derecho y la democracia". Califica de "situación de extrema gravedad" la que se vive estos días, que "requiere", añade, el "firme compromiso de todos".
"Es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden, la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de Catalunya", ha asegurado.
El rey Felipe VI comparece para pronunciarse sobre la situación en Catalunya tras el 1-O. "Desde hace tiempo", afirma, las autoridades catalanas "han venido incumpliendo la Constitución y el Estatuto de Catalunya". "Han vulnerado", señala, las normas.
"Han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de derecho", afirma el Monarca. "Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada", remarca, para advertir después de que se puede "poner en riesgo la estabilidad" de Catalunya y España.
La 'consellera' de Treball, Dolors Bassa, asegura que a los empleados públicos que han secundado el paro convocado por la Taula per la Democràcia para protestar por las cargas policiales del 1-O no se les descontará la jornada de hoy de la nómina, aunque el Ministerio de Hacienda haya dicho lo contrario.
Una vez finalizada la manifestación, la protesta contra la violencia policial del 1-O se ha trasladado de nuevo, como este lunes, a la Via Laietana, frente a la jefatura de la Policía Nacional.
Los observadores internacionales del 1-O concluyen que el referéndum no pudo cumplir los estándares internacionales "por las circunstancias adversas en las que se celebró" debido a la intervención policial. En un comunicado, el equipo International Limited Observation Mission (Ilom), liderado por el exembajador holandés Daan Everts, señala que, "pese a ello, el personal de las mesas de votación se esforzó mucho para tratar de seguir los procedimientos electorales".
Así lo ha apuntado en un comunicado en base a un informe en el que avisan de que "la respuesta del Gobierno español, que pretende respetar el Estado de derecho y proteger la integridad territorial, ha tenido el efecto contraproducente de reforzar el resultado".
Pese a todas las prevenciones, o quizá precisamente por ellas, la manifestación convocada por la Taula per la Democràcia, en la plaza de la Universitat, se ha desarrollado en completa normalidad y en un clima absolutamente festivo, con la participación de miles de personas. En diferentes ciudades, los ciudadanos se han lanzado a las calles en protesta por la represión policial del 1-O.
Àlex Casanovas ha leído el manifiesto de las entidades convocantes, entre ellas los sindicatos mayoritarios, así como la Pimec, en el que se ha exigido al Estado que retire sus tropas policiales de Catalunya, informa Xabi Barrena. La Taula per la Democràcia ha señalado que Catalunya ha quedado "paralizada" con la huelga general contra "la violencia ejercida por los cuerpos de seguridad del Estado".
Empiezan las manifestaciones por las cargas policiales del 1-O.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Miguel Ángel Rodríguez hace explotar el plan del juez Hurtado de sentar en el banquillo al fiscal general del Estado
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- La mayoría del Parlament pide a Junts que actúe ante las denuncias contra el diputado Dalmases
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Junqueras oficializa el 'no' a los presupuestos de 2025 de Illa
- El fiscal general se considera víctima de un juicio paralelo en la causa por revelación de secretos del novio de Ayuso