EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
El 'no' a la independencia agranda su ventaja a dos meses del 1-O

Encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). / periodico


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
A poco más de dos meses del anunciado referéndum unilateral del 1-O, el apoyo a la independencia de Catalunya sigue cayendo en el barómetro del Cente d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat. El 'no' a la secesión ha agrandado a ocho puntos su ventaja sobre el 'sí' y rozaría el 50% de los votos. En concreto, el 49,4% de los catalanes votarían hoy en contra de la independencia, un punto más que en marzo, mientras que el 41,1% votaría a favor, tres puntos menos que en el anterior sondeo.
{"zeta-legacy-video":{"videoId":"1438056"}}
La vía unilateral por la que transita el Govern de Junts pel Sí sigue provocando una fractura entre los encuestados. El 48% avala la convocatoria de un referéndum sin permiso del Estado (dos puntos menos que en marzo), pero el 46% rechaza esta posibilidad (el mismo porcentaje que cuatro meses atrás).
En este último porcentaje convive el 23,4% que respalda una consulta acordada y el 22,6% que rehúsa toda votación. En cualquier caso, el 71,4% de los entrevistados defienden el derecho a decidir de Catalunya, dos puntos menos que en marzo.
INTENCIÓN DE VOTAR
En cuanto a la convocatoria anunciada para el 1-O, dos de cada tres catalanes (67,5%) manifiestan su intención de participar en el referéndum unilateral. De este porcentaje, el 39% votarían 'sí' a la independencia y el 23,4% votaría 'no'. Con estos datos, y desechando al 18% que se declara abstencionista y al 14% no aclara qué hará el 1-O, el CEO estima que el 'sí' se impondría con un 62,4% de los votos, mientras que el 'no' se quedaría en el 37,6%.
Cabe recordar que, tres años atrás, en los prolegómenos de la consulta del 9-N del 2014, el mismo sondeo del Govern concluía que el 85% de los encuestados tenía intención de participar en ella. Pero la realidad posterior fue que aquel "proceso participativo" solo movilizó a entre el 36% y el 42% del censo.
Con una muestra de 1.500 entrevistas, el trabajo de campo tuvo lugar entre el 26 de junio y el 11 de julio, por lo que recoge los efectos de la fulminante destitución del 'conseller' Jordi Baiget por haber expresado dudas sobre el desenlace del 1-O, pero no de la crisis de Govern que acabó con la sustitución de tres 'consellers' claves cara al referéndum.
EL FUTURO PARLAMENT
Respecto a la solidez electoral del bloque independentista, la encuesta ratifica que la mayoría absoluta de Junts pel Sí y la CUP continúa tambaleándose, situando la suma de ambas fuerzas en una horquilla de 66-71 diputados (siendo 68 la mayoría absoluta). El CEO sigue preguntando por la coalición de JxSí a pesar de que tanto PDECat como ERC han dejado claro que no se repetirá esta fórmula en las próximas elecciones.
Ciutadans se mantiene como segunda fuerza pero a la baja (20-22 escaños) y el PSC crecería y recuperaría la tercera posición (17-20 parlamentarios) que había perdido hace cuatro meses en detrimento de Catalunya Sí que es Pot, que también subiría (15-17 representantes). El PPC podría ganar hasta dos diputados (11-13).
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- Una pericial descarta que la Abogacía de Estado enviara los documentos en los que la pareja de Ayuso reconocía delitos
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres