Junqueras plantea que los funcionarios que participen en el referéndum sean voluntarios
El vicepresidente asegura que la consulta tendrá las mismas características que "cualquier otra cita electoral"

El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras. / periodico
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha planteado este miércoles la posibilidad de que los funcionarios que participen en el referéndum unilateral del próximo 1 de octubre lo hagan por "voluntad propia". Esta opción evitaría posibles tensiones entre los trabajadores públicos que pudieran ver peligrar su seguridad jurídica ante la más que probable reacción del Gobierno de Mariano Rajoy y de los tribunales de justicia.
"No hay ninguna ley que diga que sea obligatorio que haya funcionarios en un proceso electoral", ha explicado en declaraciones a RAC-1, antes de recalcar: "A nadie se le obligará a hacer lo que no quiera".
Fiel a su estilo, Junqueras no ha ofrecido durante la entrevista más detalles prácticos sobre la consulta de autodeterminación. A cada pregunta sobre el censo, los colegios electorales o la junta electoral, ha repetido como un mantra "será como siempre". "El 1-O se podrá votar igual que en cualquier otra cita electoral, en el mismo colegio y con los mismos requisitos", ha asegurado, antes de remarcar que "si hay algo que no es idéntico será porque el Estado habrá puesto todas las trabas del mundo".
Sobre el nuevo marco legal que definirá la ley de transitoriedad jurídica, el vicepresidente únicamente ha avanzado que contendrá una apelación directa al derecho internacional, que tiene un rango superior a la legislación española.
EL TRIBUNAL DE ORDEN PÚBLICO
Junqueras se ha mostrado convencido de que el Gobierno central seguirá oponiéndose al referéndum con todas sus fuerzas y ha criticado duramente la reforma que hizo de la ley de Tribunal Constitucional para que pueda suspender cargos públicos sin ningún juicio previo. "Ni el Tribunal de Orden Público franquista actuaba de esta forma", ha añadido.
Asimismo, el líder de ERC ha insistido en que la convocatoria del referéndum debe de ser firmada por cuanta más gente mejor: "Las decisiones, cuanto más colectivas y mancomunadas, mejor. Si estamos ante un Estado que intenta represaliar a personas concretas por simples declaraciones, a veces por detalles de prensa o declaraciones de un tercero, es evidente que cuanto más seamos más claro es nuestro compromiso, también respecto a la comunidad internacional".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción