GUERRA EN LAS FILAS SOCIALISTAS
Rajoy ordena a sus cargos no inmiscuirse en la guerra interna del PSOE
Podemos teme un posible pacto con el PP y se arroga parte del origen de la crisis

Mariano Rajoy en el Comité Ejecutivo Nacional del PP / periodico
Ver los toros desde la barrera. Esa es la actitud que ha decidido adoptar el PP ante la crisis sin precedentes del PSOE, a la espera de que la guerra se despeje en favor de Mariano Rajoy. Para no encrespar más los ánimos ni dar nuevos argumentos a los socialistas partidarios del ‘no’ al PP, la dirección de los conservadores envió este jueves un documento interno –‘argumentario’ en la jerga política- en la que pide a todos sus cargos que no tercien en el conflicto interno. “El PP no entra en la crítica política sobre cuestiones de vida interna de otros partidos”, fija el escrito.
Fieles a esta directriz, la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, y otros miembros del ejecutivo señalaron este viernes que el Gobierno “no va a comentar la situación del PSOE”. “No debemos inmiscuirnos y no lo vamos a hacer”, afirmó. El único que se distanció en parte de la estrategia fue el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien consideró que los socialistas viven un “laberinto”, del que deben “salir” por el bien del país.
Más suave, el vicesecretario de comunicación, Pablo Casado, simplemente deseó “lo mejor” al PSOE y que resuelva su crisis “cuanto antes”. Pese a este aparente distanciamiento, los conservadores viven muy pendientes de lo que suceda al PSOE. La única tabla de salvación de Rajoy es que finalmente los críticos aparten a Pedro Sánchez y se monte una gestora que permita con una abstención que el presidente en funciones pueda reeditar su cargo. Y si finalmente Sánchez gana la partida y se celebran terceras elecciones, al PP le conviene que el principal partido de la oposición salga en la carrera, debido a su embrollo, debilitado.
LAS CRÍTICAS MORADAS
De forma menos neutral, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, consideró que conflicto es "el más importante" desde la Guerra Civil en el partido "más importante" del siglo XX. Su número dos, Íñigo Errejón, temió que la crisis "acerque a Rajoy a la Moncloa" e identificó algunos de sus motivos: la invitación del partido morado a formar un gobierno de coalición y el 15-M. Mientras que Pablo Echenique arremetió contra los críticos con Sánchez. “González apuntó y los 17 dispararon”, manifestó, en referencia a los dimisionarios.
Ciudadanos, por su parte, reclamó al PSOE que surja tras la crisis que negocie con el PP para acabar con el bloqueo.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas