MOVIMIENTOS EN LAS FILAS MORADAS
Iglesias desdeña la candidatura afín a Errejón en Madrid
El secretario general de Podemos adelanta que habrá propuestas "mucho mejores"

Íñigo Errejón y Pablo Iglesias, en la sesión de investidura del 31 de agosto.

Iolanda Mármol
Iolanda MármolPeriodista
IOLANDA MÁRMOL / MADRID
Pablo Iglesias no está dispuesto a ceder el control de Podemos en Madrid sin presentar batalla. Si existían dudas, el secretario general salió este jueves a disiparlas, al mostrarse convencido de que se presentará una lista alternativa a la candidatura ‘errejonista’ que encabezan Rita Maestre, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, y Tania Sánchez, exdirigente de IU encuadrada hasta ahora en el sector afín al líder. En un equilibrio dialéctico complejo, Iglesias aseguró a la vez que quiere mantener “una distancia prudencial” para no utilizar su cargo en beneficio de nadie, pero que está convencido de habrá “propuestas mucho mejores”.
Iglesias confirma que baja a la arena y asume el envite. Eludió ratificar el secreto a voces de que el senador Ramón Espinar es su apuesta para liderar la lista oficialista, pero lo dio por sentado, y aprovechó para criticar la candidatura de Maestre y Sánchez. “No comparto a quienes anteponen nombres y fotografías a las propuestas. Estoy convencido de que Ramón Espinar y otros serán capaces de hacer propuestas”, señaló.
LOS POSIBLES NOMBRES
¿Quiénes son los otros? Iglesias no abundó en los apoyos que trata de cerrar para tejer una lista con capacidad de ganar, pero pocas horas después de conocer la propuesta de los ‘errejonistas’, que le dejó estupefacto, su equipo se reunió en el Congreso con Miguel Urbán, jefe de los anticapitalistas. Paradojas. Urbán fue en el 2015 el adversario político del candidato entonces aupado por Iglesias, Luis Alegre, que ahora deja la secretaría general autonómica y cuyo puesto está en disputa. El anticapitalista perdió solo por un puñado de votos y todos tienen muy presente todavía el empuje que demostró y su fuerza de arrastre. De hecho, desde que se abrió la crisis entre ‘pablistas’ y ‘errejonistas’, el líder inició un acercamiento, y pasó a reivindicar a Urbán en discursos y mítines de la noche a la mañana.
El secretario político, Íñigo Errejón, satisfecho con una apuesta que apadrina solo entre bastidores, fue prudente. “Nosotros tenemos procesos abiertos de debate. Eso no son guerras, no son desafíos, no son crisis. Son procesos democráticos”, sostuvo.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat