DE VUELTA A LAS URNAS
Sánchez apoya la visita de Rivera a Venezuela e insta a Iglesias a explicar su postura
Apunta que el partido morado no ha explicado su financiación y apoya a Otegi en vez de a la oposición a Maduro

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, junto a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, en un acto preelectoral este lunes en Andalucía /
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido el viaje deAlbert Rivera a Venezuela y ha subrayado que si alguien colocó la política venezolana en primer plano en España fueron los dirigentes de Podemos Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, bien con la "financiación" de su fundación bien con sus vídeos laudatorios "al régimen de (Hugo) Chavez y (Nicolás) Maduro" que son fáciles de encontrar en las redes. Tras explicar que se ha mensajeado en las últimas horas con el líder de Ciudadanos para desearle "suerte y buen hacer"en su visita a Caracas, se ha extrañado de que Podemos se pregunte por qué ahora se habla tanto de Venezuela en vez de dar "explicaciones" sobre cómo se han financiado o su falta de apoyo, ha dicho, a la oposición al Gobierno de Maduro.
"De lo que tienen que hablar es de cómo es posible que (Iglesias) defienda a Arnaldo Otegi como preso político y se niegue a condenar la prisión de los presos políticos en Venezuela, como ocurrió ya en esta legislatura fallida. Los españoles merecen saberlo y saber que la política venezolana llegó de la mano de Iglesias y de Monedero", ha agregado en Antena 3.
Noticias relacionadasSánchez, como ya ha hecho en los últimos días, se ha mostrado especialmente duro con los podemistas y su decisión de sumar fuerzas con Izquierda Unida, algo que a su entender han hecho para intentar camuflar la bajada de voto que cree que tendrán respecto a las elecciones del 20 de diciembre. En este contexto, ha añadido que tanto Iglesias como su "mentor", el veterano Julio Anguita, son totalmente contrarios a que haya un presidente socialista en La Moncloa, recordando los tiempos de la supuesta "pinza" del exjefe de IU con el expresidente del PP José María Aznar frente a Felipe González.
En cualquier caso ha reiterado que si el PSOE obtiene un buen resultado el 26 de junio sabrá ser "generoso" y buscará de nuevo alianzas con las fuerzas del cambio, de las que no excluye ni a Podemos ni a Ciudadanos. El objetivo, ha insistido, sigue siendo sacar del poder a Mariano Rajoy y un PP instalado en "la corrupción" y en "la mentira", aludiendo con este último vocablo a la carta que el jefe del Ejecutivo en funciones ha remitido a las autoridades europeas prometiendo nuevas reformas para ajustar el déficit cuando públicamente dice que no habrá recortes y que bajará los impuestos.
- Herencia o donación: ¿qué es más barato?
- Astronomía Eclipse lunar 2022: Así se verá en Barcelona este 16 de mayo
- La invasión de Ucrania La ofensiva rusa en el Donbás se estanca
- 11 menores de edad Una fiesta termina con 32 intoxicaciones alimentarias en Rubí
- Seis dotaciones de bomberos Un incendio obliga a evacuar la estación Sabadell Centre de Renfe
- ÚLTIMA OPORTUNIDAD Juegos Olímpicos 2030: esprint final para salvar la candidatura de Catalunya y Aragón
- Sórdido duelo judicial Las redes sociales linchan a Heard y perdonan a Depp
- 11 menores de edad Una fiesta termina con 32 intoxicaciones alimentarias en Rubí
- Destino de compras Barcelona estrena los domingos de tiendas con "buena afluencia" y algunas quejas laborales
- Proyecto criticado 2.500 personas llenan Puigcerdà en contra de los Juegos Olímpicos de Invierno