El 'tamayazo', único precedente de repetición electoral en España
Dos tránsfugas forzaron unos nuevos comicios en la Comunidad de Madrid en el 2003
Solo existe un precedente en la historia democrática española en la que ha sido necesaria la repetición electoral, el escándalo del ‘tamayazo’, en los comicios autonómicos de la Comunidad de Madrid en 2003. Lo ajustado del resultado permitía a las fuerzas progresistas pensar que podrían arrebatarle la presidencia al PP. Los conservadores habían obtenido 55 escaños, que podían ser superados por los que sumaban los 47 socialistas y los 9 de IU. Sin embargo, contra todo pronóstico, dos diputados del PSOE no acudieron a la sesión en la que se debía elegir al presidente de la Cámara: Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.
Su ausencia permitió al PP ganar la presidencia de la Asamblea de Madrid, pero aún estaba en juego la presidencia de la Comunidad. Ni el partido conservador ni los socialistas consiguieron formar gobierno con los candidatos en disputa, Esperanza Aguirre y Rafael Simancas, lo que conllevó la disolución del parlamento autonómico y una nueva convocatoria electoral. En octubre, cinco meses después de los primeros comicios, los madrileños volvieron a las urnas. Tras el escándalo del ‘tamayazo’, los ciudadanos ampliaron su apoyo al PP, que sumó entonces dos escaños más, y consiguió 57 representantes, la mayoría absoluta, mientras que el PSOE perdió dos, incapaz de devolver la confianza a sus votantes. Con ese resultado, Aguirre accedió a la presidencia de la Comunidad de Madrid, desde la que impulsó una actitud contestataria a la línea política impuesta por Mariano Rajoy en el PP y protagonizó una estrategia de ataque constante al entonces presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Noticias relacionadasEn su escaño como presidenta de los madrileños se ganó el apelativo de ‘la lideresa’, que mantuvo incluso cuando intercambió la titularidad del ayuntamiento de Madrid con otro de los perfiles que se aupaba con fuerza en el PP, Alberto Ruiz-Gallardón. Aguirre pasó a ser alcaldesa, hasta que en mayo de 2015 Manuela Carmena (Ahora Madrid) la desplazó, gracias al apoyo de investidura de los socialistas, liderados en aquel momento por Antonio Miguel Carmona, con quien mantenía una sólida sintonía.
EMBLEMA DEL TRANSFUGISMO
Desde el mismo día en que Tamayo y Sáez se ausentaron en la votación de la Asamblea, el PSOE les acusó de transfugismo por haber aceptado dinero de una trama inmobiliaria y urbanística para beneficiar al PP, mientras que Aguirre atribuyó la decisión de los parlamentarios a las discrepancias internas en el seno socialista. En medio del escándalo, los dos diputados formaron otro partido, Nuevo Socialismo, con el que no lograron obtener ningún escaño en la repetición de elecciones.
Comunidad de Madrid Elecciones generales Elecciones autonómicas PP - Partido Popular PSOE Elecciones Esperanza Aguirre
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Escena insólita Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos