LAS NEGOCIACIONES POSELECTORALES
Oltra abre el debate en Podemos y sus 'satélites' sobre el referéndum como línea roja
GEMMA ROBLES / IOLANDA MÁRMOL / MADRID
Sin haberse despejado aún en el Congreso la duda de si los 'socios' de Podemos lograrán finalmente o no tener grupo propio la legislatura que está a punto de estrenarse, sí comienzan a vislumbrarse los matices de discurso en algunos temas de la máxima relevancia como lo son, sin duda ninguna, las condiciones que se le pondrían al socialista Pedro Sánchez en caso de que intente la investidura. Según parece, no hay consenso sobre que la convocatoria de un referéndum en Catalunya tenga que ser una línea roja intocable para pactar con el PSOE, como ha puesto en evidencia la máxima responsable de Compromis, Mónica Oltra.
"Claro que es negociable, en la forma y en el fondo", ha respondido Oltra esta mañana en una entrevista concedida a la Ser cuando se le ha preguntado si, como otros dirigentes de Podemos o de EnComúPodem, pensaba que era innegociable un pacto de gobernabilidad sin la aceptación de la consulta como condición básica.
Así las cosas, la también vicepresidenta de Valencia (gracias a un pacto entre PSOE y Compromís precisamente), se ha mostrado convencida de que puede abordarse una negociación para tratar de tener en España "un gobierno progresista y de cambio a la valenciana", alegando que dado el panorama "diverso y plural" que existe en la política actualmente lo que debe exigirse es "capacidad de diálogo, escuchar al otro y transigir, sin plantear de inicio posiciones inamovibles".
CONTACTOS EN CATALUNYA Y AVISO DESDE GALICIA
Las declaraciones de la política valenciana han coincidido en el tiempo con el anuncio de la plataforma EnComúPodem de que, este mismo viernes, iniciarán una serie de contactos con los partidos catalanes para intercambiar impresiones sobre la situación política en Catalunya pero también en España e intentar compartir propuestas que llevan en sus programas. Incluyendo, obviamente, la celebración de un referendo. La ronda se inicia con el PSC y se buscan consensos, según la plataforma que lidera Xavier Domènech.
Por su lado, la portavoz de En Marea en la Cámara Baja, Alexandra Fernández, ha admitido que el derecho a decidir va a ser uno de los "ejes fundamentales" del proyecto que ella y sus compañeros gallegos piensan defender en Cortes en la legislatura que está a punto de comenzar, aunque sin ir más allá. "La línea roja es la que tiene el PSOE, que está dividido en dos. Hay una parte del PSOE que apoyaría este referendo", ha sostenido, para después añadir que abogarán porque Galicia, "como el resto de naciones" dedidan qué quieren ser.
EL DEBATE DE LA MESA Y LOS GRUPOS, PRIORIDAD AHORA
No se ha querido mojar en este asunto la única representante de la dirección de Podemos que esta mañana ha pasado por el Parlamento a recoger su acta, Carolina Bescansa. Ella se ha limitado a subrayar que la defensa de la consulta es un compromiso electoral de su partido y que, "a diferencia de otros", "no olvidan" el programa una vez que han pasado las generales. De varias formas distintas han intentado los periodistas que fuera más directa y no eludiera el debate que Oltra, sin disimulos, ha puesto ya sobre la mesa. Pero no ha habido manera porque Bescansa solo quería hablar de lo suyo, esto es, la negociación de la Mesa del Congreso, de la que se está ocupando en nombre de su organización.
En este sentido, se ha quejado de la falta de propuestas de los socialistas a la hora de abordar la demanda podemista de que todas sus plataformas tengan grupo propio, un requisito este sí "irrenunciable", según los términos utilizados por la dirigente de Podemos.Ha llegado a puntualizar que si el problema son los tiempos de intervención que tendrían o el dinero que recibirían, están dispuestos a negociarlo. En esa misma línea se han manifestado los diputados de Las Mareas y de CompromisPodem que han recogido ya su acta parlamentaria, hasta el punto de que han avisado que no se descarta que se incorporen a las negociaciones que se lleven a cabo en los próximos días, sumándose a Bescansa, y que no les gustaría apoyar a un presidente del Congreso que no permitiese que ellos tuviesen su grupo. Todo un aviso a los socialistas.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Miguel Ángel Rodríguez hace explotar el plan del juez Hurtado de sentar en el banquillo al fiscal general del Estado
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- La mayoría del Parlament pide a Junts que actúe ante las denuncias contra el diputado Dalmases
- Junqueras oficializa el 'no' a los presupuestos de 2025 de Illa
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- El fiscal general se considera víctima de un juicio paralelo en la causa por revelación de secretos del novio de Ayuso