el cónclave decisivo
Así vetó la CUP la investidura de Artur Mas

Rueda de prensa de la CUP / periodico

Rafa Julve
Rafa JulvePeriodista
RAFA JULVE / BARCELONA
Alrededor de cinco horas duró la reunión extraordinaria de la CUP en la que se vetó la investidura de Artur MasinvestiduraArtur Mas. Al cónclave estaban convocados el consejo político de la fuerza anticapitalista y su Grup d'Acció Parlamentària (entidades que apoyan al partido como Endavant, Poble Lliure o Arran). En total, 67 personas con voz y voto congregadas en el centro cívico Pere Quart de Barcelona y acompañadas por los diputados del partido en la Cámara catalana, aunque estos últimos solo podían entrar en el debate pero no tenían poder de decisión.
En principio se iban a someter a examen solo las dos opciones planteadas por el secretariado de la CUP: facilitar la investidura del líder de Convergència con dos votos a favor y ocho abstenciones (el mínimo necesario para sumar mayoría en una segunda votación en el pleno del Parlament) o consumar el veto eligiendo entre dos fórmulas: 10 abstenciones o cinco votos a favor y cinco en contra. Sin embargo, finalmente también se pusieron sobre la mesa otras cuatro propuestas surgidas de las asambleas territoriales, cónclaves que ya habían demostrado una ligera decantación hacia el 'no' y una división en el partido. La militancia del área de Barcelona y la de Tarragona eran las más reacias a salvar a Mas, mientras que la de Girona y la Catalunya interior se inclinaba a dar un voto de confianza al 'president' en funciones.
DOS RONDAS
El proceso de decisión constó de dos rondas. Después de debatirse los planteamientos, en una primera fase se sometieron a votación las seis propuestas y las que lograran mayoría absoluta (34 votos de 67) pasaban el corte. En el gráfico que acompaña este texto se detallan los resultados según los datos que facilitó la CUP.
De acuerdo con el recuento, solo lograron la mayoría absoluta dos opciones, y en las dos se descartaba la posibilidad de investir a Mas. La única diferencia era la manera de hacerlo, y venció la propuesta del secretariado de que los 10 diputados se abstuvieran en un pleno que ya no se celebrará.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes