17 años de una historia "vox populi"
Las denuncias públicas del 'caso 3%': un tabú que es vox pópuli

Ignasi Fortuny
Ignasi FortunyPeriodista. Principalmente, escribo sobre música.
IGNASI FORTUNY / BARCELONA
"Este es un tema vox populi", dijo en marzo del 2005 el 'exconseller' Josep Huguet (ERC) sobre las supuestas comisiones ilegales del 3% por parte de Convergència a las empresas a las cuales se adjudicaban obras públicas. Poco antes, el 24 de febrero del mismo año, el 'president' de la Generalitat Pasqual Maragall, el socialista que acabó con 23 años de 'pujolisme', denunció en el Parlament las mordidas del 3% de CDC. Esta no fue la primera ni la última vez que las supuestas comisiones por parte de Convergència fueron denunciadas públicamente, pero sí la más sonada. Tras un rifirrafe con el entonces líder la oposición, Artur Mas, Maragall espetó el famoso: "Ustedes tienen un problema. Y ese problema se llama 3%". Inmediatamente después, Mas pidió una rectificación amenazando con dinamitar la negociación del Estatut. El jefe del Govern acató y se disculpó.
Maragall arrojaba así dudas sobre los gobiernos de Pujol en sede parlamentaria, a lo que CiU respondió con una querella contra el 'president' y exalcalde de Barcelona. Unas prácticas que, de confirmarse, se iniciaron durante los gobiernos Pujol y que seguirían hasta el 2014, según explicaba 'El País', cuando fecha la última donación bajo sospecha de Teyco, en una supuesta trama triangular con CDC y con un papel clave de la fundación CatDem.
UNA "TRADICIÓN"
No obstante, el primero en hablar de las supuestas comisiones fue el exlíder de Esquerra Josep Lluís Carod-Rovira. El entonces presidente de los republicanos recriminó a Jordi Pujol la existencia de "la tradición de percibir comisiones en obra pública de algunas administraciones". Fue en un debate de política general celebrado en septiembre de 1998.
Años más tarde, en agosto del 2014, Carod-Rovira volvió a hablar de las comisiones a CDC. El 'exconseller en cap' del tripartito reveló que "alguien muy importante" de CiU le aseguró que las comisiones serían de casi el doble del 3%, que llegarían al 5%.
Carod-Rovira no fue el único dirigente republicano que acusó a CDC de cobrar comisiones a cambio de adjudicar obras públicas. "El cemento lo paga todo", dijo en el Canal 33 Josep Puigcercós -otro de los dirigentes de ERC que dieron un paso atrás en la formación republicana para renovar su Ejecutivo- dirigiéndose al ahora 'conseller' de Empresa, Felip Puig.
En el 2007, el sucesor de Pasqual Maragall en la Generalitat, el también socialista José Montilla, hizo un pequeño guiño a su antecesor. El líder del 'Govern de entesa' recordó las palabras de Maragall en tono de broma. "Ustedes tienen un problema, que se llama José Montilla", ironizó también en un cara a cara con Mas en el Parlament, provocando murmullos y risas en la bancada convergente de la Cámara.
ESCÁNDALO REAVIVADO
En el banco socialista se hallaba ya Miquel Iceta. El ahora líder del PSC y candidato para el 27-S auguró en agosto del 2014 que el 'caso Pujol' "reavivaría" el 'caso 3%' 'caso 3%'. Ahora, a menos de un mes de las elecciones del 27 de septiembre una operación policial de la Guardia Civil ha vuelto a poner el foco en estas supuestas comisiones de CDC, que el partido siempre ha negado "con rotundidad", como hizo este lunes el coordinador general de la formación nacionalista, Josep Rull. A principios de septiembre, el president Artur Mas, aprovechó una comparecencia parlamentaria sobre las elecciones del 27-S para negar el 3%, atribuir aquellos registros a una maniobra electoral, anticipar nuevos "montajes" y advertir de que otros partidos también cobraron de la investigada constructora Teyco. El ventilador sigue en marcha 17 años después de la denuncia de Carod-Rovira.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat