MÁS CONTROL EN LA CALLE
Twitter no se calla frente a la 'ley mordaza'
Políticos de la oposición, periodistas, personalidades destacadas y ciudadanos anónimos convierten la protesta en 'trending topic'
Julio pretendía comenzar silencioso y es que la entrada en vigor de la 'ley mordaza' no cesa en la búsqueda de un país discreto, tranquilo y un tanto mudo. Sin embargo el empeño, en vano hasta el momento, ha despertado la actitud reivindicativa de políticos, periodistas, otras personalidades destacadas del país y, por supuesto, de los ciudadanos de a pie. Twitter se ha vuelto a unir a la propuesta, con el hashtag #LeyMordaza, convirtiéndose así en una plataforma que fomenta lo que trata de evitar el Gobierno español: el ruido, el alboroto, y quizá la libertad de expresión.
La nueva reforma del Código Penal, que entra en vigor este miércoles 1 de julio, implica la validez de la esta polémica 'ley mordaza'. El ejecutivo, aún con toda la oposición en contra, ha decidido impulsar esta nueva medida tachada por la sociedad española de restrictiva y no democrática.
Mientras que los políticos del Gobierno no se pronuncian en las redes sociales, la oposición no duda en mostrar su rechazo a la ley.
Un caso destacado es el de Pedro Sánchez, que arremete contra Mariano Rajoy, y se posiciona en contra de esta medida aunque seguro de que durará muy poco. El Secretario General del PSOE adjunta un link a su página web que recoge una invitación a los ciudadanos para firmar en contra de dicha ley.
Los miembros de PODEMOS también muestran su rechazo a esta medida en sus cuentas personales y en el Twitter del partido.
El diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón reivindica también en su cuenta personal la necesidad de un país libre.
Por otra parte, periodistas destacados explicaban en sus redes sociales el retroceso que supone esta ley para la libertad de expresión como derecho fundamental de los ciudadanos. Joan Queralt, dedicaba sendos tuits al tema y difundía información jurídica para mostrar su rechazo a esta medida.
Jordi Évole opta por bromear y quitarle hierro al asunto a través de este tuit:
Pedro J. Ramirez también se une a la protesta en su cuenta personal de Twitter y apunta a Rajoy como principal culpable de la situación.
Los ciudadanos de a pie vuelven a utilizar las redes sociales para decir la suya. Son muchas las viñetas de humor sobre la ley las que han corrido por Twitter y se han convertido en contenidos virales. Podemos ver un ejemplo en este tuit de Bernardo Erlich
Ruantifa califica la medida de anticuada al recordar de forma irónica a la población atrasar el reloj hasta 1954.
Greenpeace Madrid ha mostrado en su cuenta de Twitter el león, como símbolo del Congreso, que iban a portar en una jaula y con la boca tapada por un pañuelo amarillo, como imagen de la represión.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- El PSOE se reúne con Junts en Bruselas pero no despeja la incógnita sobre la subida de las pensiones
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- El Supremo pide datos a Whatsapp y a Google para tratar de recuperar los mensajes del fiscal general borrados